Comunicación

El editor del periódico Euractiv califica de “alucinante” la situación del Gobierno de Pedro Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El editor jefe de Euractiv, medio de referencia en Bruselas sobre asuntos europeos, Matthew Karnitschnig, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación que “desde la perspectiva de la Unión Europea es bastante alucinante lo que está sucediendo en España, independientemente de si apoyas al PP o al PSOE”.

Durante su intervención en esta tribuna organizada por Nueva Economía Fórum, Matthew Karnitschnig afirmó que “nunca" ha visto "nada parecido” y comparó la situación de Pedro Sánchez con el caso del expresidente austriaco Sebastian Kurz, “que se creía una especie de supermán que no podía cometer ningún error mientras había una corrupción a su alrededor”.

La de España “es una situación única y singular, las dinámicas con los catalanes, con los vascos, pero lo normal sería que hubiese un proceso electoral para que la gente pueda decidir si es el Gobierno que quiere”, explicó.

En relación a la Ley de Amnistía, y las cuestiones prejudiciales planteadas por Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Karnitschnig aseguró que el Gobierno español “podría recibir un golpe importante” del tribunal europeo, pero aseveró que “como sucede con todo en Europa, todo es negociable". "España tiene una situación muy particular, y a nivel europeo la gente comprende esta situación y no creo que al final las cosas vayan a ser tan malas como la gente se teme”, dijo.

Sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, el editor de Euractiv explicó que es un caso que ejemplifica “uno de los problemas que tenemos en Europa, porque no hay ningún estándar transfronterizo para regular el sector financiero y esto está siendo una remora”.

Karnitschnig también valoró muy positivamente los 40 años de España en las instituciones europeas. “España se ha beneficiado espectacularmente de la UE”, añadió.

El editor puso sobre la mesa los retos que comparte España con el resto de los países europeos, como el envejecimiento poblacional y la seguridad. Y destacó que “la prosperidad que hemos disfrutado desde la Segunda Guerra Mundial ahora mismo está en riesgo”.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MAG/pai