EDUCACIÓN. LOS INMIGRANTES APLAUDEN LA PROPUESTA DEL PSOE DE TRASLADAR A LOS ALUMNOS DE CENTRO SI SUPERAN EL 35% POR AULA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diferentes organizaciones de inmigrantes han valorado positivamente la decisión del PSOE de incluir en su programa electoral el compromiso de que el número de alumnos de origen inmigrante que esté escolariado tanto en centros públicos como en concertados no supere una cuota superior al 35% por aula, y, en caso contrario, proceder al traslado de alumnos a otros centros.
A juicio del portavoz de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, ésta es una medida positiva, ya que uno de los problemas de la inserción de los inmigrantes y de sus hijos en España es la concentración que sufren en los colegios".
En declaraciones a Servimedia, Jiménez señaló que "el limitar al 35 por ciento el núero de alumnos inmigrantes por aula está bien, ya que evitará la concentración masiva y obligará a ayuntamientos, comunidades y Gobierno central a llevar a cabo otras políticas de inserción de inmigrantes".
Por su parte, Mustafá Mrabet, presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime), destacó que esta medida sobre educación es "la primera propuesta que va en la línea de resolver la concentración de inmigrantes en centros educativos".
Según afirmó a Servimedia ustafá Mrabet, "actualmente algunos colegios públicos acogen a más del 60 por ciento de alumnos inmigrantes, mientras que en los privados no superan el 10%. Existe una desproporción tremenda y eso es fruto de que los inmigrantes y sus hijos estamos instalados en barrios más de clase trabajadora y de un nivel más bajo en los que los sistemas de infraestructuras dejan mucho que desear".
"Con esta propuesta de llevar a los alumnos inmigrantes en autobuses para equilibrar el número de extranjeros en centrs escolares es una buena idea, la mejor, porque hasta ahora faltaban ideas", subrayó el presidente de Atime.
Para Mustafá Mrabet lo que hay que hacer ahora "es saber de cierto cuantos alumnos inmigrantes hay por comunidades autónomas, por localidades y por colegios y llevar a cabo políticas de integración más adecuadas a los problemas que existen".
Por último, Mustafá Mrabet dijo que "la administración debe garantizar la escolarización del alumnado inmigrante de forma equilibrada y compartida en odos los centros sostenidos con fondos públicos de la misma zona o distrito geográfico, y asegurarán, si fueran necesarios, los oportunos traslados de forma gratuita".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2004
4