EE.UU. Y ESPAÑA TENDRAN EL MAYOR DEFICIT COMERCIAL DE LA OCDE EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

España registrará en 1991 un déficit comercial de 29.700 millones de dólares, el mayor de la OCDE después de Estados Unidos, según los últimos datos de la propia organización, que reune a los países más desarrollados del mundo.

El déficit comercial más elevado que prevé la OCDE para este año es el de Estados Unidos, con 79.000 millones de dólares, un 7 por ciento menos que el obtenido por ese país en 1990, mientras que el español se mantendrá en cifras similares a las del año pasado.

Tras EE.UU. y España se situarán Reino Unido (-22.000 millones de dólares), Francia (-15.000), Grecia (-10.200), Turquía (-8.100), Portugal (-7.300) y Austria (-7.100).

Según las mismas estadísticas, Japón volverá a registrar la mejor balanza comercial del mundo, con un superávit de 85.000 millones de dólares, un 33 por ciento mayor que la de 1990, seguido de Aleania (33.000 millones de dólares) y Canadá (13.000).

Otros estados con buenos resultados comerciales será los Países Bajos (10.600 millones de dólares), Noruega (8.000), Suecia (6.500), Dinamarca (4.400), Irlanda (3.300), Australia (2.500), Finlandia (2.100) y Bélgica y Luxemburgo (1.500).

PRONOSTICO PARA 1992

Respecto a la estimaciones para el año que viene, la OCDE prevé para España un déficit aún mayor de 30.500 millones de dólares, 9.000 millones de dólares superior al que obtendrán los paíes europeos de la OCDE y 7.000 millones de dólares mayor que el de la media comunitaria.

También Estados Unidos volverá a elevar su déficit situándolo en 82.000 millones de dólares, la cota más alta de la OCDE, mientras que Japón registrará nuevamente una balanza comercial positiva de 94.000 millones de dólares.

En la misma linea de crecimiento que la potencia oriental, Alemania elevará su superávit a 36.000 millones de dólares, seguida de Canadá (14.000 millones de dólares), Países Bajos (3.400) Suecia (7.900) y Noruega (7.600).

Por su parte, los déficits más destacados en 1992 serán, tras EE.UU. y España, los del Reino Unido (-22.000 millones de dólares), Grecia (-10.500), Turquía (-8.700), Portugal (-7.900) y Austria (-7.600).

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
G