EFECTO 2000. LOS ESPAÑOLES SON LOS MAS CONFIADOS DEL MUNDO ANTE EL "EFECTO 2000", SEGUN UNA ENCUESTA EN 20 PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles son los ciudadanos del mundo desarrollado menos preocupados por el "efeto 2000" y los que menos piensan tomar precauciones especiales ante los eventuales errores informáticos que pueda provocar la llegada del nuevo milenio.
Este es el resultado de una encuesta realizado para la prestigiosa revista británica "The Economist" por la compañía de demoscopia Angus Reid, mediante 12.000 entrevistas efectuadas entre finales de noviembre y principios de diciembre en 20 paises: Argentina, Australia, Gran Bretaña, Canadá, China, Chile, Egipto, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, apón, Polonia, Rusia, Singapur, Corea del Sur, España, Taiwan, Turquía y Estados Unidos.
Un 90% de los españoles entrevistados aseguran que no piensan hacer nada para estar preparados ante el "efecto 2000", frente a un promedio del 68% en el conjunto de paises encuestados.
Además, sólo un 1% de los españoles dice que evitará el uso de tarjetas de crédito en las fechas teóricamante conflictivas, nadie ve ningún peligro en manejar ordenadores o tomar un avión, y sólo un 2% dice que hará una vida má casera de lo normal, por si acaso.
Los segundos más confiados ante el "efecto 2000" son los italianos, con un 89% de despreocupados ante los problemas informáticos derivados de la llegada del milenio, y a continuación se sitúan los chilenos (81%), los argentinos (80%) y los alemanes (77%).
Por contra, los más desconfiados son los egipcios y japoneses, con sólo un 53% de ciudadanos que aseguran que no tomarán precauciones especiales. En Estados Unidos 'pasan' del "efecto 2000" un 67% de ciudadano, en Gran Bretaña un 70% y en Francia un 73%.
En algunos paises es significativo el número de personas que piensa evitar el avión: un 19% en Estados Unidos, un 22% en Japón, un 24% en Australia, un 22% en Canadá y un 20% en Gran Bretaña.
Las tarjetas de crédito son una preocupación para el 12% de los japoneses, que son los más sensibles a este aspecto del problema en particular, y los problemas con los ordenadores le quitan el sueño a un 10% de chinos, un 9% de coreanos y un 5% de ciudadanos de Tiwan, países estos dos últimos especializados en la fabricación de componentes para computadoras.
El mayor grado de apresión, llevado al extremo de decidir refugiarse en la seguridad de la vida hogareña, se da entre los japoneses, en donde seguirán esa conservadora política un 8% de los ciudadanos. En Estados Unidos lo harán un 3%, porcentaje que, aunque pueda parecer pequeño, indica que ésa es la opción, en cifras absolutas, de más de dos millones de personas.
El número de los realmente pesimists ante el "efecto 2000" varía enormemente por paises. En Estados Unidos y Canadá es un 2% el que espera auténticos problemas, y un 4% en Gran Bretaña. Pero la cota llega al 10% en Francia, al 12% en Japón y al 14% en Turquía.
No obstante, poca gente, en conjunto, dice que no conducirá coches, que no tomará ascensores o que evitar viajar en el Metro coincidiendo con el cambio de milenio.
El conocimiento del fenómeno conocido como "efecto 2000" tampoco es el mismo en todas partes: en paises como EEU y Hong Kong lo conoce todo el mundo, mientras que un 32% de rusos y un 29% de turcos confiesan una total ignorancia sobre este asunto.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
M