ETA

LOS EFECTOS DE COMERCIO DEVUELTOS POR IMPAGO AUMENTARON UN 25,5% EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de efectos de comercio devueltos por impago alcanzó en mayo los 581.610, lo que supone un incremento del 25,5% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

El importe de estos efectos impagados alcanzó los 1.732 millones de euros, con un incremento del 85% respecto a mayo de 2007.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados aumentó seis décimas respecto al registrado en el mes de abril, alcanzando el 4,8% del total de efectos vencidos.

Asimismo, por cuarto mes consecutivo, el importe medio de los efectos de comercio impagados es superior al importe medio de los vencidos, tras alcanzar los 2.978 euros, un 47,4% más que en el mismo mes del año anterior.

El 67,3% de los efectos vencidos en el mes de mayo es procesado por los Bancos; las Cajas de Ahorro gestionaron el 28% y las Cooperativas de Crédito el 4,7% restante.

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 56% en las Cooperativas de Crédito, un 47,3% en las Cajas de Ahorros y un 15,6% en los Bancos.

El 78,6% de los efectos vencidos en el mes de mayo corresponde a efectos en cartera, mientras que el 21,4% restante es relativo a efectos en gestión de cobro de clientes.

Canarias (8,5%), Andalucía (6,8%) y Murcia (5,9%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en mayo; mientras que Navarra (con un 2,9%) y el País Vasco (3,3%) son las que registran un menor porcentaje.

Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con un importe medio más alto, con 4.933 euros y 4.831 euros, respectivamente. Por su parte, las que tuvieron un menor importe son Cataluña, con 1.956 euros, y Asturias, con 2.129 euros.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2008
S