EGUIAGARAY. "NO VERIA CON BUENOS OJOS LA VENTA DE CEPSA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que "no vería con buenos ojos la venta de un paquete" de Cepsa, la petrolera del BCH, en los términos en los que ha trascendido a la opinión pública, aunque matizó que la información de la que dispone, no le hace temer por la pérdida para el capital español e un grupo empresarial tan significativo como el que preside Alfonso Escámez.

Eguiagaray, que predidió la entrega anual de los Premios de la Energía que otorga el Enerclub, señaló, respecto a la posibilidad de que el BCH acabe quedandose con una participación minoritaria en Cepsa que "de acuerdo con la información que tengo no hay riesgo de que eso ocurra, pero en cualquier caso no lo podría ver con simpatía".

Esas conversaciones, en referencia a los contactos que el BCH estaría manteniendo para olocarle una participación significativa de Cepsa a JP Morgan, no suponen la pérdida de la titularidad, ya que incluyen el derecho de recompra, y agregó que "no se trata siquiera de una operación definitiva, sino más bien de un saneamiento financiero".

Minutos antes, el responsable de Industria había expresado ante más de 200 empresarios y gestores de empresas energéticas de todo el país, que las prioridades de su separtamento pasan por la consolidación de la competencia en el sector, y facilitar emprsas de dimensiones suficientes para "codearse" con las del resto de Europa.

Para logralo, precisó, las empresas públicas y privadas tienen que estrachjar sus relaciones, y apuntó la reciente venta de acciones de Endesa en bolsa o la prevista para Repsol a finales de año, como un modelo de lo que se puede hacer en este sentido.

No obstante, precisó, el Estado no puede renunciar a su poder de decisión en cuestiones estratégicas que acaben modificando la naturaleza industrial y la importancia que see da a estos grupos, por lo que el Gobierno sigue estudiando un proyecto de ley de "Acciones de Oro", similar a lo que se ha hecho en otros países, para conservar esa capacidad de intervención, al margen de si conserva la mayoría de capital o no.

Respecto a la evolución futura del sector energético, el ministro lanzó dos mensajes claros a las eléctricas y a las petroleras.

En el primer caso, al señalar que tras las recientes modificaciones legales es el momento de hacer "una especie de borrón y centa nueva" en el que las compañías deben mantener su esfuerzo de saneamiento financiero con moderación de los dividendos.

Y en el segundo, porque las compañías petroleras no deben esperar la supresión de los "techos oficiales" a los precios de los carburantes en tanto en extiendan la competencia a zonas de España que el Gobierno considera escasamente cubiertas.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
G