EGUIBAR EXPLICA SU PROPUESTA DE REINSERCION -------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Joseba Eguibar, explicó hoy, en un programa de RNE, l planteamiento político que expuso a los presos de ETA para su reinserción, durante su visita a las cárceles de Ocaña II en Toledo, donde fue recibido por tres reclusos, y la de El Salto del Negro, en Tenerife, donde le recibieron dos.
El planteamiento de Eguibar consiste en que el preso debe intentar subir de grado dentro de la prisión y, una vez en libertad, intentar defender las mismas ideas aunque cambiando los métodos, utilizando las vías democráticas.
Desde el PNV se pide a los etarras encrcelados que, en la medida de sus posibilidades dentro de las condiciones en las que vive dentro de la prisión, privado de libertad, "tienes que valerte de todas las posibilidades que te ofrece el reglamento para que tu vida todavía no sea más dura".
Después les reclama que, si pueden, progresen y cambien de grado y que, si después de cumplir parte de la condena tiene posibilidad de acceder a una nueva condición de libertad, "lo único que te pide la sociedad es que puedas seguir defendiendo las mismasideas, pero que no utilices esas medidas, sino que uses las democráticas aceptadas por todos".
Según Eguibar, no se intenta buscar un arrepentimiento de las ideas sino de los métodos empleados.
Con respecto a las 550 cartas enviadas a los presos de ETA por la Consejería de Interior del Gobierno Vasco, en la que se incluía un documento de "Antxon" que criticaba la lucha armada, de las que únicamente 25 fueron devueltas a su remitente, el Portavoz del PNV estima que " no hay que tomarlo a modo de rferendum, pero creo que es bueno que ese colectivo de presos vaya evolucionando de forma natural".
Eguibar se mostró convencido que dicho colectivo continúa sometido a las consignas de "unos señores que pretenden cubrir su debilidad política en libertad- en referencia a HB- proyectando sobre el colectivo de presos un plus de sufrimiento que después pretenden catapultarlo hacia el exterior".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
C