Vivienda

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas crecieron un 28,1% en el segundo trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

En el segundo trimestre de 2025 se efectuaron un total se efectuaron un total de 6.058 ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas, un 16,1% más que el mismo periodo del año pasado, de las que 4.133 fueron sobre viviendas, un 28,1% más que el mismo periodo del año, según la Estadística de Ejecuciones Hipotecarias publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

Este crecimiento es el más alto desde el segundo trimestre de 2021, en el que marco una subida del 103,7%. Del total de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda, 2.902 fueron sobre vivienda habitual (+28,1%) y 620 fueron sobre otro tipo de viviendas (+28%). Asimismo, 611 ejecuciones fueron sobre viviendas propiedad de personas jurídicas (+26%).

Por tipología de vivienda, el 10,3% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 89,7% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 75,2% en tasa anual y el de usadas un 23,9%.

El 16,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas hasta 2004, el 14,2% a hipotecas constituidas en 2007 y el 13,2% a hipotecas de 2006.El periodo 2005-2008 concentró el 45,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas este trimestre fueron Andalucía (1.471), Comunitat Valenciana (1.350) y Cataluña (1.093). Por su parte, La Rioja (24), Comunidad Foral de Navarra (33) y Cantabria (39) registran el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (948), Cataluña (820), y Comunidad Valenciana (782) presentaron el mayor número de ejecuciones. Los menores se dieron en La Rioja (18), Comunidad Foral de Navarra (21) y Cantabria (26).

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
ALC/gja