Defensa

El Ejército del Aire afianza su posición en Europa con el ejercicio ‘Pacific Skies’

- Los cazas han recorrido 400.000 kilómetros

Base Aérea de Morón (Sevilla)
SERVIMEDIA Manuel Gil, enviado especial

El Ejército del Aire y del Espacio ha puesto broche final al ejercicio ‘Pacific Skies’, que ha demostrado la capacidad de despliegue conjunto de España, Francia y Alemania y su efectiva proyección de la fuerza aérea, en un viaje que los ha llevado a dar la vuelta al mundo y a sumar 400.000 kilómetros recorridos.

Durante un acto celebrado en la Base de Morón, los responsables del Ejército del Aire y del Espacio (EA) explicaron hasta el último detalle del despliegue realizado desde el 27 de junio hasta el 15 de agosto, en el que participaron más de 1.800 militares alemanes, franceses y españoles.

El ejercicio ha consistido en un despliegue inédito por la región de Asia Pacífico en ambientes polares, desérticos y tropicales, en el que sobrevolaron cuatro continentes, y ejecutaron tres ejercicios principales: ‘Arctic Defender’, en Alaska; ‘Pitch Black’ en Australia y ‘Tarang Shakti’, en India. Además, realizaron paradas logísticas en algunos de los países de la zona como Japón, Filipinas o Malasia.

Con este proyecto, las tres naciones implicadas en el programa ‘Future Combat Air System’ (FCAS) han desplegado 28 aviones de combate y 16 grandes aviones cisterna y de transporte. Un despliegue que se ha realizado únicamente con medios desarrollados por la industria de defensa europea, con lo que se demuestra la capacidad de esta para desarrollar productos aeroespaciales de primer nivel como el Eurofighter, el Rafale, el A330 MRTT o el A400M.

Gracias a esta gesta, las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania han incrementado su capacidad operativa conjunta, reforzando la cooperación militar con los países de la región del Indo-Pacífico y demostrando su poder aéreo y respaldo a la región.

Los medios del Ejército del Aire y del Espacio involucrados en el despliegue fueron cuatro cazas Eurofighter, dos del Ala 14 (base aérea de Albacete) y dos del Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla), y dos A400M del Ala 31 (base Aérea de Zaragoza), un A330 del Grupo 45 (Base de Torrejón). Además, desplegó personal del Escuadrón y del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA y Seada), la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (Umaad) Madrid y Zaragoza, Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex) y la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal).

LOS DATOS DE LA HAZAÑA

En el programa del 'Pacific Skies', los pilotos, mecánicos, armadores, personal de apoyo y personal de unidades médicas ha logrado llevar a cabo su objetivo en 56 días totales de trabajo, de los cuales 43 días fueron de ejercicio, y 13 días de proyección, en saltos de hasta 8 horas de vuelo, como el de Alaska a Japón.

El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco, asistió al cierre de la operación en Morón, y destacó ante los medios que el ejercicio ‘Pacific Skies’ “ha dejado claro de lo que somos capaces”.

Braco detalló que se han recorridos 400.000 kilómetros en más de 600 horas de vuelo durante las que los aviadores españoles han sobrevolado 24 países.

Braco quiso subrayar que “han estado volando tenientes”, valorando que el futuro de los pilotos de caza y ataque del EA está más que asegurado.

Los 240 efectivos que participaron en el despliegue han cosechado unas cifras de impacto. Los Eurofighter españoles realizaron 223 horas de vuelo en navegación y 151 en ejercicio en los que recorrieron 150.000 kilómetros. Los dos A400M acumularon 192 horas de vuelo, recorriendo 126.000 kilómetros, y el A330 hizo 97 horas, recorriendo 130.000. Un computo total de 400.000 horas en el aire con el que han pasado a la historia.

Durante todos los ejercicios realizados, los cazas españoles lanzaron sobre diferentes objetivos 24 bombas guiadas por láser GBU-16 Paveway II.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2024
MGN/pai