EJERCITO. ECUATORIANOS Y COLOMBIANOS CONSIDERAN DISCRIMINATORIAS LAS CONDICIONES DE ACCESO DE EXTRANJEROS A LAS FUERZAS ARMADAS

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de asociaciones de ecuatorianos y colombianos en España consideran que las condiciones estipuladas en el Reglamento de acceso de extranjeros al Ejército como soldados profesionales son discriminatorias, al no permitirles elingreso en los cuadros de mando, no concederles automáticamente la nacionalidad española o exigirles la residencia para poder alistarse.

El portavoz de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, declaró a Servimedia que la convocatoria de 300 plazas para legionarios, paracaidistas e infantes de marina destinadas a inmigrantes latinoamericanos y de Guinea Ecuatorial "no es una buena solución ni para solventar el déficit de españoles en el Ejército ni para los problemas que plantea la inigración".

Para Jiménez, es discriminatorio que los extranjeros que se alisten no tengan opción de acceder a los cuadros de mando y que se les limiten los destinos a las unidades de legionarios, paracaidistas e Infantería de Marina. Asimismo, considera que se les debería otorgar automáticamente la nacionalidad española.

Por ello, la Asociación Rumiñahui no sugiere a sus compatriotas que se alisten en el Ejército español en estas condiciones, aunque Jiménez reconoció que numerosos ecuatorianos ya e han interesado por esta posibilidad.

Quienes también han mostrado gran interés por alistarse en el Ejército español han sido los colombianos, el segundo colectivo de inmigrantes hispanoamericanos más numeroso de España, por detrás del de ecuatorianos.

Así lo indicó el presidente de la Asociación de Colombianos en Madrid, Pedro Pablo Arias, quien centró sus críticas en la exigencia de residencia, ya que muchos de los interesados se alistarían para regularizar así su situación en España. "Además,los que tienen la residencia es porque tienen un trabajo, y no van a dejarlo para apuntarse al Ejército", razonó.

"AVALANCHA" DE PETICIONES

Arias consideró que las 300 plazas convocadas son "muy pocas" ante la demanda que va a despertar entre los colectivos hispanoamericanos, que ya se han interesado sobre esta posibilidad.

El subdirector general de Reclutamiento del Ministerio de Defensa, José Luis Asensio, ha cifrado en 10.500 los demandantes de empleo con residencia temporal en nuestro país rocedentes de países latinoamericanos y de Guinea, siendo ése el principal "yacimiento" de reclutamiento al que se dirige la convocatoria puesta en marcha.

Según sus previsiones, los principales colectivos interesados van a ser los ecuatorianos y colombianos, agrupados mayoritariamente en Madrid y Barcelona, donde se van a centrar los esfuerzos del departamento de Reclutamiento.

Aunque dijo no disponer de datos concretos, Asensio confirmó que ya se ha detectado un alto interés entre los colectivo de inmigrantes iberoamericanos en los centros y unidades móviles de reclutamiento del Ministerio. "Intuyo que va a haber bastantes peticionarios", dijo el subdirector general, que incluso llegó a utilizar el término "avalancha", ante lo cual se han reforzado los equipos de esos centros de reclutamiento, especialmente en Madrid.

El general Asensio anunció que se va a poner en contacto con las asociaciones y casas de países latinoamericanos en España, aunque las dos principales organizaciones de ecuatoianos y colombianos consultadas por esta agencia aseguraron no haber recibido aún ninguna llamada.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2002
L