Defensa
El Ejército de Tierra prueba con la Legión el despliegue de robótica en el campo de batalla

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército de Tierra llevó a cabo este jueves en la Base ‘Álvarez de Sotomayor’, en Viator” (Almería) una demostración dinámica del uso de tecnologías emergentes en el campo de batalla, un desafío para el que se encuentra inmerso en una profunda transformación.
La demostración fue organizada por el Centro Fuerza Futura 2035 del Ejército de Tierra (ET) en coordinación con la Brigada 'Alfonso XIII' de la Legión, como Brigada experimental del ET y que sirve de vehículo de transformación para el resto de las unidades.
El personal del Centro de Fuerza Futura de la División de Planes del Estado Mayor del ET fue presentando diferentes escenarios en los que mostraron los ejercicios realizados durante esta semana, en la que se han probado en un entorno táctico realista sistemas aéreos y terrestres no tripulados (UAS y UGV), capacidades de lucha contra drones (C-UAS) y municiones merodeadoras, con el objetivo de extraer lecciones sobre su utilidad operativa y su integración en operaciones militares.
La iniciativa fue una declaración de intenciones del Ejército de Tierra que se está preparando para afrontar los retos de la guerra moderna.
Con la presencia de personal militar de todos los mandos del ET y de Defensa, así como representantes de países que se encuentran desarrollando este tipo de ejercicios os asistentes vieron las capacidades de las soluciones aportadas por empresas españolas como Zelenza, Alisys - UAS Work, Sener-Einsa, Escribano, RSI Europa junto a Plus Ultra, ORQA de la mano de Paukner, Asedios, Arquimea y GMV.
Se trata de un modelo de colaboración real con empresas nacionales, lo que permite a Tierra experimentar conceptos de empleo directamente sobre el terreno, y de este modo el Ejército qué capacidades están listas para ser empleadas, cuáles necesitan mejora y qué vacíos deben cubrirse.
ROBOT DE AVANZADILLA
El teniente coronel Francisco Olivares, del Centro Fuerza Futura de la división de planes del Estado Mayor del Ejército, fue el encargado de mostrar distintos escenarios, entre los que destacaron la recuperación de un combatiente herido con un vehículo no tripulado, la localización y eliminación de un camión sospechoso mediante UAS, o el empleo de un vehículo terrestre no tripulado con torre ametralladora capaz de abatir al enemigo sin poner en riesgo las propias tropas.
Un mensaje que resumió de algún modo la jornada fue que la robotización supone un cambio cultural para las fuerzas terrestres. En el nuevo paradigma de los conflictos armados, el primer contacto con el enemigo no lo realizará una patrulla humana, sino un dron, un robot terrestre o una munición inteligente. Esta realidad, cada vez más cercana, obliga a replantear el modo de pensar, entrenar y combatir.
Olivares, tras el acto, declaró a los medios que el objetivo de estas pruebas tan exigentes es que se pueda contar con las mejores soluciones tecnológicas "cuanto antes" no sólo para La Legión sino para todas las unidades.
NUEVOS CONCEPTOS
El Ejército de Tierra hace de esta forma una apuesta por la adaptación a un entorno geopolítico cada vez más complejo, donde los conflictos modernos han acelerado la adopción de nuevas tecnologías, como se ve a diario en la guerra de agresión rusa contra Ucrania.
Para el ET, el proceso de transformación acelerado incluye la integración real de inteligencia artificial, robótica, sensores inteligentes y sistemas autónomos.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MGN/gja