ELABORAN UN DOCUMENTO DE CONSENSO PARA UNIFICAR EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR CATETER
-Uno de cada 10 pacientes ingresados en las UCIS con infección producida por uso de un catéter intravascular fallece
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han elaborado unas guías prácticas para el tratamiento de las infecciones relacionadas conel uso de catéteres intravasculares de corta duración.
Las infecciones por catéter aparecen frecuentemente en los centros hospitalarios y registran una elevada morbimortalidad. Uno de cada 10 pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos por una infección bacteriana producida por el uso de un catéter intravascular fallece.
Hasta el momento, en nuestro país no existían unas pautas definidas y comunes sobre cómo abordar este tipo de problemas. Para solventar este déficit, la SEIMC y l SEMICYUC (a partir de las labores desarrolladas por sus respectivos grupos de trabajo, sobre Infecciones Hospitalarias y Enfermedades Infecciosas) han elaborado un documento de consenso.
Entre las infecciones nosocomiales (aquellas que se adquieren dentro del hospital), las que se generan por la instalación de un catéter son especialmente preocupantes, debido a su frecuencia y a que se asocian con un importante incremento de la morbilidad y mortalidad.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
EBJ