ELECCIONES 93. BARRIONUEVO: "ANTE FILESA SE DEBERIA HABER DADO LA CARA"
- Dice que la oposición que hizo el PSOE al gobierno de Adolfo Suárez fue exagerada, injusta y negativa
- Confía en que el PSOE obtendrá una mayoría suficiente para gobernar sin pactos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior Jos Barrionuevo considera que ante el "caso Filesa", el PSOE "debería haber dado la cara" y haber pedido responsabilidades por las conductas ilícitas o, en caso contrario, "organizar desde el partido la defensa para que toda la organización supiera a qué atenerse".
En una entrevista que hoy publica el diario "Abc", Barrionuevo afirma que, sin embargo, el PSOE ha tomado otro camino "que yo acepto", consistente en "dar por supuestos algunos hechos. No se ha llevado a cabo ese proceso de información previo,se ha exigido la responsabilidad política a algunos militantes del partido y se ha decidido esperar a que judicialmente se determine cuál es el alcance de otras posibles responsabilidades".
Tras señalar que el procedimiento judicial del "caso Filesa" se está dilatando excesivamente y "ha sido un tanto singular", indica que el PSOE "ha gastado, como hacen todos los partidos, sobre la base de créditos bancarios".
Barrionuevo elude pronunciarse sobre si este caso de presunta financiación irregular dl PSOE influyó en la convocatoria adelantada de las elecciones, pero dice que los motivos que alegó Felipe González "tienen entidad suficiente, aunque puede haber otros".
Respecto a la inclusión en las listas socialistas del juez Baltasar Garzón, con quien mantuvo diferencias respecto a los GAL durante su mandato como ministro del Interior, asegura que le ha sorprendido un poco ese fichaje pero rechaza que ello le produzca acritud, porque "lo importante es estar unidos en la defensa de un proyecto". Asimismo, reconoce que el proceso de confección de las listas provocó tensiones en el seno del PSOE entre guerristas y renovadores, pero afirma que la participacion en una contienda electoral "es un elemento de unión en el partido".
LA ESPANTADA
Ante los posibles resultados de los próximos comicios, Barrionuevo, que se muestra partidario de limitar el mandato del presidente del Gobierno, dice que "no sería justo que la retirada de una personalidad como Felipe González, que ha liderado un proceso e modernización muy importante de nuestro país, estuviese motivada por un resultado electoral adverso".
De todos modos, agrega, González "no va a dar una espantada ni hará nada que provoque inestabilidad, aunque pierda", por lo que considera "muy desproporcionadas e injustas" algunas de las críticas en este sentido vertidas por el líder de la oposición, José María Aznar, a quien recomienda cuidar algunas de sus expresiones.
Sobre los posibles pactos postelectorales, apoya la hipótesis de que el POE alcanzará una mayoría suficiente que no hará necesario ningún acuerdo, y aunque elude pronunciarse en este sentido, sí descarta una gran coalición. "Me parece la última de las posibilidades", añade.
RADICALIDAD
Tras reconocer que, al igual que el PP, algunos miembros de su partido, como Alfonso Guerra, utilizan la exageración y la radicalidad en sus críticas al adversario, lo que para él no es bueno, admite que la oposición que hizo el PSOE al Gobierno de UCD de Adolfo Suárez fue "exagerada, injuta en lo personal con Suárez y negativa".
Sin embargo, considera "injusto" implicar sólo a Alfonso Guerra en los ataques del PSOE durante esas campañas electorales y lo achaca a un ambiente existente en el partido y del que se participaba de una forma mayoritaria.
Tampoco considera bueno descalificar al centro derecha con el argumento del franquismo, ya que, en su opinión, es mejor debatir sobre las cuestiones que de verdad preocupan a los ciudadanos.
Finalmente, no piensa que los nacionalisas vascos impongan como condición para pactar con el PSOE la reinserción de presos de ETA con delitos de sangre, algo que él rechaza, y dice que, a su juicio, no fue oportuno el acuerdo alcanzado por el Parlamento vasco, con el apoyo del Partido Socialista, que permite la reinserción de todos los presos sin distinción.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
S