ELECCIONES 93. EL CDS PIDE LA EQUIPARACION DE LOS FUNCIONARIOS, SUELDO PARA EL AMA DE CASA Y VIVIENDA PARA LAS PAREJAS JOVENES
- Aseguran que acabarán con el "medicamentazo" y que cada ciudadano elegirá médico y centro sanitario.
- Apoyo a la pequeña empresa, con fondos de garantía y créditos, y a programas de investigación empresarial de la CE.
- Reducción de los tipos de interés para aumentar la competitividad.
- Ayudas comunitarias a la pequeña y mediana empresa.
- Aplicación urgente de políticas redistributivas en beneficio de los paises pobres de la CE.
- Apoyo y solidaridad cambiaria frente a la "especulación del actual SME".
- Contraos temporales hasta 5 años.
- No al despido libre.
- Reforma del contrato a tiempo parcial sin establecer límites de días ni horas.
- Reforma del IAE tomando como base el valor catastral del inmueble y un tipo de 0,1 por ciento.
- Recargo fiscal sobre sobre viviendas desocupadas.
- No retenciones en las pensiones inferiores a 100.000 pesetas mensuales cuando contribuyan más del 80 por ciento de los ingresos.
- Inhabilitación para contratar con la Administración de los procesados por cohecho.
- Ampliación de competencias del Tribunal de Cuentas.
- Regulación de los grupos de interés ("lobbies").
- Mayor participación ciudadana, listas electorales abiertas, establecimiento del Jurado y autonomía del arbitraje privado.
- No al delito de difamación
- Creación de la cartilla del drogadicto que potencie la ayuda sanitaria y económica l enfermo.
- Mayor integración del minusválidos, eliminación de barreras arquitectónicas.
- Libre elección de centro sanitario y de médico; inclusión en la Seguridad Social de la asistencia bucoental.
- Gratuidad de la enseñanza de 0 a 6 años para familias con ingresos inferiores al triple del salario mínimo.
- Sustitución de la selectividad por pruebas de ingresos específicas en las facultades. SEGURIDAD CIUDADANA:
- Potenciar la policía judicial.
- Revisión de la concesión de los permisos carcelarios.
- Equiparación salarial con el sector público.
- Jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años.
- Desterrar el "clientelismo y la politización", creando una "carrera administrativa".
- Desarrollo pleno de los Estatutos de Autonomía para todas las comunidades autónomas.
- Estatuto de Autonomía para Ceuta y Melilla.
- Reserva de un 30 por ciento de viviendas de protección oficial y de ayuntamientos a parejas jóvenes.
- Más ayudas al empleo y autoempleo joven; creación de cuentas ahorro-empresa y ahorro-profesión, iguales a las de ahorro-vivienda.
- Servicio militar de 3 meses hasta alcanzar un ejército profesional, prestación social nosuperior a la "mili", reconocimiento de la objeción sobrevenida y prórroga indefinida por estudios.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CDS asegura en su programa que si gana las elecciones equiparará los sueldos de los funcionarios a los de las empresas privadas, dará un sueldo a las amas de casa y ayudará a los jóvenes a encontrar trabajo y una vivienda.
En las propuestas aprobadas hoy en Madrid por la Asamblea General del partido, el CDS asegura que no permitirá el despido libre, revalorará las pensiones, y dejará que los ciudadanos elijan su médico y centro sanitario.
A continuación, resumimos las medidas expuestas por el entro Democrático y Social en su programa electoral para las elecciones del próximo 6 de junio:
ECONOMIA:- Acuerdo de solidaridad para la creación de empleoy fomento del ahorro familiar y empresarial.
- Apoyo a la pequeña empresa, con fondos de garantíay créditos, y a programas de investigación empresarialde la CE.
- Reducción de los tipos de interés para aumentar lacompetitividad.
COMUNIDAD EUROPEA:
- Ayudas comunitarias a la pequeña y mediana empresa.
- Aplicación urgente de políticas redistributivasen beneficio de los paises pobres de la CE.
- Apoyo y solidaridad cambiaria frente a la"especulación del actual SME".
PARO:- Potenciación del autoempleo y contratos de aprendizajede hasta dos años para jóvenes; reducción de un 90 porciento de la Seguridad Social de los aprendices.
- Contraos temporales hasta 5 años.
- No al despido libre.
- Reforma del contrato a tiempo parcial sin establecerlímites de días ni horas.
POLITICA FISCAL:- Exención hasta 1 millón por año y contribuyentesiempre que se mantenga la inversión durante 5años; exención de los beneficios no distribuidosde las empresas, invertidos en inmovilizadomaterial durante 5 años.
- Reforma del IAE tomando como base el valorcatastral del inmueble y un tipo de 0,1 porciento.
- Recargo fiscal sobre sobre viviendas desocupadas.
- No retenciones en las pensiones inferiores a100.000 pesetas mensuales cuando contribuyan másdel 80 por ciento de los ingresos.
ANTICORRUPCION:- Ley anticorrupción que contemple un plan contablepaa los partidos y comisiones de investigacióna petición de 3 grupos parlamentarios.
- Inhabilitación para contratar con laAdministración de los procesados por cohecho.
- Ampliación de competencias del Tribunal deCuentas.
- Regulación de los grupos de interés ("lobbies").
SOCIEDAD CIVIL:- Revalorización de las pensiones, derogación del "medicamentazo", seuridad social para el ama de casa, ayuda por primer hijo y calificativo de familia numerosa a partir de 3 hijos.
- Mayor participación ciudadana, listas electorales abiertas, establecimiento del Jurado y autonomía del arbitraje privado.
- No al delito de difamación
- Creación de la cartilla del drogadicto que potencie la ayuda sanitaria y económica l enfermo.
- Mayor integración del minusválidos, eliminación de barreras arquitectónicas.
SANIDAD Y EDUCACION:- Mantenimiento del Sistema Nacional de Salud aumentando la eficacia y contratando a médicos y personal joven.
- Libre elección de centro sanitario y de médico; inclusión en la Seguridad Social de la asistencia bucoental.
- Gratuidad de la enseñanza de 0 a 6 años para familias con ingresos inferiores al triple del salario mínimo.
- Sustitución de la selectividad por pruebas de ingresos específicas en las facultades. SEGURIDAD CIUDADANA:
- Potenciar la policía judicial.
- Revisión de la concesión de los permisos carcelarios.
ADMINISTRACIN Y AUTONOMIAS:
- Equiparación salarial con el sector público.
- Jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años.
- Desterrar el "clientelismo y la politización", creando una "carrera administrativa".
- Desarrollo pleno de los Estatutos de Autonomía para todas las comunidades autónomas.
- Estatuto de Autonomía para Ceuta y Melilla.
JUVENTUD:- Fomentar la formación rofesional y contratos deaprendizajede retribución libre hasta 2 años.
- Reserva de un 30 por ciento de viviendas de protecciónoficial y de ayuntamientos a parejas jóvenes.
- Más ayudas al empleo y autoempleo joven; creación decuentas ahorro-empresa y ahorro-profesión, iguales alas de ahorro-vivienda.
- Servicio militar de 3 meses hasta alcanzar unejército profesional, prestación social nosuperior ala "mili", reconocimiento de la objeción sobrevenida yprórroga indefinida por estudios.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1993
F