ELECCIONES 93. Entrevista con José MaríaAznar (I) --------------------------------------------------
- "TUVE PERCEPCION DE QUE IBA A GANAR EL DEBATE ANTES EMPEZAR"
- "HAY UNA DINAMICA DE CAMBIO EN EL PAIS QUE, CON TODA FRANQUEZA, CREO QUE ES IMPARABLE"
- "TEORICAMENTE, VA A HABER DOS DEBATES. YA HA PASADO UNO. YA LO HE GANADO, LO PEOR QUE PUEDE PASAR ES QUE NO GANE EL OTRO"
- "EN ESTE MOMENTO, NO TENGO MOTIVOS PARA PENSAR QUE PELIGRE EL DEBATE DEL DIA 31"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A continuación, la agencia Servimedia trnsmite la primera toma de una entrevista en exclusiva con José María Aznar, en la que el presidente del PP aborda varios temas: el pasado debate en Antena-3 TV y la euforia que se ha derivado del mismo, qué hará en sus cien primeros días de Gobierno y el `caso Amedo', entre otros.
Pregunta: ¿Cuál es su balance de los seis primeros días de campaña electoral?
Respuesta: Yo creo que hay un proyecto de futuro, un proyecto nuevo, que es el que representa el PP; es el proyecto de cambio posible. Y hay n proyecto de pasado que representa el Gobierno. Y fíjese que no digo el PSOE, digo el Gobierno. Los argumentos del Gobierno y del PSOE son muy significativos: es la estrategia del miedo, el volver hacia atrás, es no hablar de ningún proyecto de futuro.
Y desde un punto de vista de campaña, pues hay una fecha determinante que es el lunes pasado. Al PP le iba muy bien, yo creo que aspirábamos razonablemente a obtener la mayoría y yo creo que desde el lunes pasado, nuestras expectativas han aumentado sutancialmente
P: Sin embargo, parece que a raíz del "Cara a cara" en Antena 3-TV hay un exceso de optimismo en el PP...
R: No, no. Yo he llamado ayer en Canarias, en la primera comperencia que he hecho (tras el debate), a la tranquilidad a la calma y he pedido el esfuerzo. No hay, en ningún caso, un exceso de optimismo, ningún triunfalismo.
P: ¿En las bases tampoco?
R: Bueno, lo que ocurre es que... un partido que tiene la historia de este partido, que ha sufrido muchos desengaños, tienenecesidad la gente, a veces, de manifestar su alegría y eso es absolutamente comprensible. Mi obligación es que la tranquilidad reine. En ningún caso hay un sentimiento de euforia sino de mucha responsabilidad.
P: Para el próximo debate (en Tele-5) ¿No cree que puede ser contraproducente ir de `vencedor'?
R: Creo que esos son estimaciones que hacen los demás, no uno mismo. Teóricamente, va a haber dos debates. Ya ha pasado uno. ya lo he ganado; Lo peor que puede pasar es que no gane el próximo (rsas). Con lo cual sería una situación de empate. Creo que no será así, pero tampoco esto es una cuestión como una cuenta de pérdidas y ganancias ¿no?. Yo creo que hay una dinámica de cambio en el país que, con toda franqueza, creo que es imparable.
P: ¿Cuándo tuvo la percepción de que ganaba el debate a González?
R: Siempre la tuve.
P: Pero, ¿Sobre la marcha?
R: Antes de empezar el debate. Por supuesto, durante el debate también.
P: Sin embargo, se le achaca haber dado a González l ocasión de que recondujera el tema de la corrupción ¿Y por qué no aprovechar más el tema de la corrupción, cuando parecía que era una base sólida?
R: Yo creo que, en este momento, las opiniones que se puedan emitir sobre el debate pueden ser muchísimas. En líneas generales, lo que importa al final es la percepción que la mayoría de los ciudadanos tiene: que se ha ganado ampliamente, que hay una mayor credibilidad, que hay un mayor liderazgo y que, por tanto, el resultado se ha saldado con éxito.
P: O sea que, deliberadamente, no planteó temas concretos de Alfonso Guerra o Filesa con mayor crueldad...
R: En los debates, hay que tener muy claro que es lo que uno quiere decir y cómo lo dice. Y naturalmente, no es cuestión de enrollarse sobre argumentos que, por otra parte, ya se saben, sino de fijar las posiciones claramente y, sobre todo, intentar una proyección de futuro.
P: En cualquier caso, dio la impresión de no responder al reto de González de constituir una comisión de investigaciónde las finanzas de los partidos, presidida por Garzón ¿Por qué? ¿No hubiera sido más facil decir sí, cuando el principal afectado es el PSOE?
R: Con toda franqueza, yo creo que no se pueden sacar las cosas de quicio. Qué más quisiera el señor González que yo hubiera entrado en eso. Porque, ¿Qué es eso de crear una comisión de investigación que va a presidir un señor?... La creará si usted (González) tiene la mayoría, pero si no la tiene no la crea. Y segundo, usted no pone al frente de esa comisión a adie. Lo ponen los diputados y el propio Parlamento. Tercero, el propio Parlamento delimita los contenidos.
Pero, ¿Dónde creemos que estamos? ¿Cómo se va a entrar en esas cosas? Eso es intentar entrar en tácticas de ocultamiento. Pero ¿Cómo voy a entrar yo en esas cosas? ¿Adónde queremos llegar? Aquí ¿de qué se trata?. Cuando un señor comete una infracción de circulación, ¿usted detiene e investiga a todos los que van por la calle? ¿Es eso lo que se quiere decir?. Aquí lo que hay es una trama de corrución institucionalizada en torno a Filesa que es de lo que se tiene que responder. Son de esas cosas tan disparatadas y tan locas que, por supuesto, no hay ni que entrar en ellas.
P: En el supuesto de Gobierno del PP, y en el tema Filesa, ¿Qué haría de inmediato?
R: Está la justicia actuando. Nosotros tenemos un principio de exigencia de responsabilidades políticas. Y el señor González también lo tiene. Se comprometió a exigir responsabilidades y no lo ha hecho. Y le afecta a él, al PSOE y al Goberno.
Nosotros llevamos en nuestro programa más de doce medidas y una propuesta concreta de regeneración de la vida democrática española. Quiero recordar que en el proyecto del PSOE no aparece la palabra corrupción. No aparece la palabra corrupción.
P: El lunes por la noche, ¿Se sintió incómodo por el hecho de que Felipe González no le mirara a los ojos durante gran parte del debate?
R: Yo me sentí muy cómo hablándole a muchos millones de españoles.
P: Su esquema del "Cara a cara" del da 31 ¿Será similar al del otro día?
R: No se ha empezado a hablar de eso todavía...
P: ¿Peligra ese debate?
R: No tengo motivos para pensar que pueda peligrar, en estos momentos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
G