ELECCIONES 93. POLITICOS Y SOCIOLOGOS ANALIZARAN LOS RESULTADOS ELECTORALES EN LAS DISTINTAS CADENAS DE RADIO Y TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales cadenas de radio y televisión han organizado programas especiales para la noche del 6-J, en los que intervendrán reconocidos profesionales del periodismo, políticos y sociólogos, quienes se encargarán de analizar los resultados electorales.

Onda Cero Radio, en un programa coordinado por Manuel Antonio Rico, director de "La Brújula", además del sondeo electoral efectuado por Sigma-Dos ofrecerá entrevistas con los principales líderes políticos, directore de periódicos y diferentes personalidades del mundo empresarial, cultural y artístico. Durante la tarde-noche conectará con los corresponsales de la cadena en las comunidades autónomas, en los países de la CE y en Estados Unidos.

En dicho programa intervendrán los habituales contertulios de "La Brújula", como Nativel Preciado, Carlos Carnicero, Justino Sinova, Antonio Casado, Miguel Angel Gozalo, José Julián Barriga, Carlos E. Rodríguez y Andrés Aberasturi. A este grupo se sumarán a lo largo de la nohe los "tertulianos" que habitualmente intervienen en "Protagonistas" de Luis del Olmo. Onda Cero trasmitirá simultáneamente a través de sus 171 emisoras.

Iñaki Gabilondo y Concha García Campoy serán los conductores del programa especial que la cadena Ser emitirá desde las siete y media de la tarde. Junto a ellos estarán los comentaristas Joan Barril y Luis del Val, y un equipo de 250 periodistas y cien técnicos de sonido. La Ser conectará en directo con el Palacio de Exposiciones y Congresos, sede de Centro de Prensa, cada vez que Interior facilite datos del escrutinio.

Antena 3 Televisión ha puesto al frente de su noche electoral a Manuel Campo Vidal, director de los Servicios Informativos de la cadena, y a Olga Viza, en el especial "La gran decisión".

Ambos harán un seguimiento por todos los puntos informativos de la jornada: sedes de los partidos políticos y hoteles donde se concentrarán sus dirigentes e invitados y Centro de Prensa del Ministerio del Interior, al tiempo que realizará entevistas a personajes populares en sus estudios y conexiones con varias comunidades autónomas.

La Cope trasladará sus estudios al Hotel Miguel Angel. Allí, Luis Herrero dirigirá el "Especial elecciones". Junto a él estarán los contertulios de "La Linterna" y "El Primero de la mañana": Antonio Herrero, Victor Márquez Reviriego, Manuel Martín Ferrand, Federico Giménez Losantos, el director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, y Melchor Miralles. José María García alternará sus comentarios de la jornada futboística con las elecciones, al que seguirá de madrugada Rafael Ortega.

Tele 5 tiene previsto realizar un programa especial desde las ocho menos cuarto hasta las dos y media de la madrugada. Lo dirigirá Luis Mariñas, al que acompañarán los periodistas Julio Fernández y Miguel Angel Aguilar, del equipo de "Mesa de redacción". Durante el mismo, la popular Concha Velasco presentará un programa de entretenimiento con actuaciones de artistas.

TVE y RNE también han preparado programas informativos especiles, conducidos por los directores de los telediarios. En sus estudios realizarán diversas entrevistas a líderes políticos, conectarán con las diferentes sedes de los partidos, Palacio de Exposiciones, centros regionales, corresponsales extranjeros y con los hoteles donde las diferentes formaciones políticas celebrarán su noche electoral.

Telemadrid y el resto de los cadenas de televisión autonómicas ofrecerán conexiones simultáneas con entrevistas, análisis y valoraciones. En Telemadrid el especial eecciones estará dirigido por Juanjo Guerenabarrena y "El Friqui" de ese domingo también se modificará en función de las necesidades del momento.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1993
J