ELECCIONES 93. PROGRAMA AGRARIO DE IU: EL SUBSIDIO AGRARIO ES UN SISTEMA DE CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

El programa electoral de IU para agricultura contempla la sustitución del subsidio del PER (Plan de Empleo Rural), que reciben los jornaleros andaluces y extremeños, por salarios públicos que respondantrabajos reales, según explicó Salvador Jové, coordinador del área económica de la coalición.

Jové dijo que el subsidio agrario "es un sistema de corrupción" y reconoció que hay alcaldes de IU que firman peonadas falsas para llegar a las 60 que exige la ley, pero "prefiero estar procesado por dar peonadas para que la gente pueda vivir, a estarlo por temas como Filesa".

A su juicio, el subsidio no es la base para la sociedad rural del futuro y aseguró que Julio Anguita está hablando "con gran valntía contra el PER, diciéndole a la gente cuánto tiempo está dispuesta a aguantar así, lo cual no nos da votos precisamente".

La propuesta de IU es mantener el subsidio hasta que se creen planes de inversión en el medio rural, como infraestructuras adecuadas, en la que los jornaleros puedan actuar por un salario real, porque "el trabajo dignifica al hombre".

El programa agrario de IU se basa en tres puntos fundamentales: una política de concertación con las organizaciones agrarias, tras un proces de elecciones en el campo para asegurar la representatividad real; la coordinación con las comunidades autónomas para que puedan participar en la solicitud de ayudas comunitarias; y una postura de fuerza y racionalidad en Bruselas.

Entre sus prioridades destaca el apoyo a las explotaciones familiares y cooperativas, mediante reducciones en los impuestos de renta y de suceciones, así como una reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, que permitan mayores inversiones para mejorar la roductividad agraria.

Para Izquierda Unida, la reforma de la PAC (Política Agraria Común) sigue apoyando a los agricultores más ricos, ya que las ayudas comunitarias se dan en función de las superficies y su productividad, por lo que es necesario fomentar el cooperativismo entre los agricultores.

Las cooperativas agrarias mejorarían la comercialización e industrialización de los cultivos, según Salvador Jové, y ayudarían a equilibrar la balanza comercial deficitaria con el exterior, así como a unmayor desarrollo de las zonas desfavorecidas.

Para ello, IU se compromete a líneas de apoyo a esta forma de asociacionismo, que recibiría ayudas estatales para el desarrollo de la investigación agraria, a la vez que establecería el mismo sistema de control tanto para las cooperativas como para los operadores en el sector, para evitar la competencia desleal.

También plantea el desarrollo rural, en el contexto de un plan económico general -sanidad, educación e infraestructuras- que equilibre el teritorio, y una política forestal que evite la desertización.

Salvador Jové señaló que este programa se debe entender dentro de una política económica general basada en la solidaridad, la participación de los ciudadanos y la corresponsabilidad, y apostó por compatibilizar el desarrollo con el respeto al medioambiente, "en una cultura de lo duradero y reciclable frente a la actual del usar y tirar".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
L