ELECCIONES ITURGAIZ: "UN 'LEHENDAKARI' NO NACIONALISTA SERIA BUENO PARA EL PAIS VASCO"

PORTUGALETE (VIZCAYA)
SERVIMEDIA

El candidato a "lehendakari" por el PP, Carlos Iturgaiz, dijo hoy que "sería bueno para el País Vasco un 'lehendakari' no nacionalista porque significaría reconocer la pluralidad y pasar una página de la historia".

Iturgaiz no descartaba así la posibilidad de apoyar al candidato de otro partido no nacionalista para presidir el Gobierno de Euskadi.

En una rueda de prensa clebrada en Portugalete (Vizcaya), el dirigente del PP afirmó que su partido no excluye ninguna alianza posterior a las elecciones del 25 de octubre, aunque explicó que condicionará los acuerdos al consenso sobre un programa estable de gobierno y a la aceptación de las reglas de juego democráticas por parte de sus eventuales socios.

Apeló a la sociedad vasca para que emita "voto útil" y apoye al PP con el objetivo final de frenar a los nacionalistas, para los que auguró "un gran susto" el 25 de octubre si la sociedad vasca se moviliza y acude a las urnas.

Iturgaiz indicó que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, "tiene miedo a la participación de los ciudadanos, teme que el pueblo vasco hable y decida libremente", razón por la cual se dedica a "amenazar a los que no compartimos sus ideas".

Arzalluz hizo ayer un llamamiento a los ciudadanos para que apoyen la opción que representa el PNV y advirtió a los populares de que "lo van a pagar" después de las elecciones.

En este sentido, el canidato del PP exigió al dirigente nacionalista que explique "qué tenemos que pagar" y le recordó que está recurriendo al voto del miedo cuando "lo único a lo que los vascos tenemos miedo es a las consecuencias de ese acuerdo que han suscrito el PNV y EH".

En la rueda de prensa de hoy, el candidato popular estuvo acompañado por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, quien auguró un futuro de recuperación económica para todo el País el Vasco, y en especial para la margen izquierda del ervión, una zona altamente deprimida que registra los porcentajes de paro más elevados de Europa.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1998
S