ELECCIONES. REDONDO PIDE PAZ, PERDON Y PIEDAD EN LA NUEVA POLITICA PENITENCIARIA DEL GOBIERNO

- Defiende cambios en la política carcelaria antes del 25 de octubre para hacer "irreversible" la tregua de ETA

BILBAO
SERVIMEDIA

El candidato socialistas a las eleccione autonómicas vascas, Nicolás Redondo Terreros, dijo hoy en rueda de prensa que la política penitenciaria que el Gobierno debe poner en marcha tras el anuncio de tregua indefinida de ETA debe regirse por los criterios de "paz, perdón y piedad".

Redondo reclamó un acuerdo básico entre todas los partidos sobre política penitenciaria, para poner en marcha un nuevo modelo antes del 25 de octubre, de manera que la tregua de ETA "se haga irreversible".

A su juicio, el acuerdo es posible en esta materia orque los partidos ya fueron capaces de alcanzar coincidencias importantes en otras ocasiones.

Según dijo, la nueva política penitenciaria debe tener como objetivo primordial conseguir la paz, ser propuesta desde el perdón y ser piadosa.

Redondo hizo referencia a las familias de los presos etarras, para pedir que la política que se ponga en práctica a partir de ahora "no incremente su dolor y no suponga un plus de sufrimiento".

El secretario general de los socialistas vascos reiteró al Gobieno de José María Aznar su "apoyo y lealtad" en el proceso de búsqueda de un consenso sobre política penitenciaria.

TREGUA DEFINITIVA

Asimismo, desgranó cuales serán las principales líneas de su camapaña electoral, centrada en "hacer definitiva la tregua de ETA". Para ello, pidió a los ciudadanos vascos que acudan masivamente a las urnas el próximo día 25, puesto que es "nuestra posibilidad de arrinconar definitivamente a ETA".

El candidato socialista se mostró dispuesto a ceder para conseguir l paz, pero no "a cualquier precio", aseguró, sino con "justicia y libertad".

Además, reiteró su voluntad de defender el orden constitucional y autonómico e instó al PNV a que diga "de una puñetera vez cual es su proyecto para el Pais Vasco". Redondo no considera suficiente que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, dijera ayer que su partido no reclamará la independencia en la próxima legislatura, por lo que exigió a los nacionalistas que expongan claramente su proyecto para Euskadi.

Los socialitas también quieren saber si el PNV acepta las reglas de juego democrático, incluso en el supuesto de que insistan en defender la reforma de la Constitución y de los Estatutos de Gernika, sin que ello signifique que "dudamos de la catadura democrática del Partido Nacionalista Vasco", dijo Redondo.

Sin embargo, criticó duramente al PNV por negarse a convocar el Pacto de Ajuria Enea y se comprometió a celebrar una reunión de la Mesa Antiterrorista, como primera iniciativa de su Gobierno en caso de salirelegido lehendakari.

Respecto a la posibilidad de que el Gobierno de Aznar se siente a negociar con EH después de las elecciones, Redondo dijo que la exigencia de que previamente la coalición abertzale condene la violencia es "razonable" y no resulta "mucho pedir".

En este sentido, indicó que ante el asalto a una Casa del Pueblo socialista, el envio de cartas amenazadoras a concejales de Rentería y el boicot a algunos actos del PP, la formación radical no ha expresado su solidaridad con los partios democráticos, por lo que advirtió que "no tenemos que hacer la vida fácil a los que no hacen lo más fácil, que es condenar la violencia".

Cuando la condena de EH se haga efectiva y acepte las reglas de "la voz, la palabra y las ideas" para defender sus convicciones, esta actitud será bien recibida en la Mesa de Ajuria Enea, recalcó.

Finalmente, insistió en su intención de defender una Euskadi "libre y tolerante", donde la lengua "no sea un elemento de discriminación laboral o social" y donde l libertad de expresión sea un hecho.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
SGR