ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA DICE QUE EL PNV ESTA ANCLADO EN 1936 Y SOLO APUESTA "POR EL RENCOR Y EL ODIO"

- Acusa a los peneuvistas de inventarse "enemigos", cuando el único es la banda terrorista ETA

BARACALDO
SERVIMEDIA

El aspirante del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, acusó hoy al PNV de estr anclado en el pasado, y afirmó que la prueba de ello es que esta formación ha iniciado sucampaña electoral conmemorando el bombardeo de Guernica de 1936 y pidiendo a los populares que se disculpasen de lo que sucedió en esta localidad.

Mayor Oreja dijo en Baracaldo (Vizcaya), en el primer mitin electoral de los comicios, que el hecho de que los peneuvistas hayan empezado de esta forma la campaña muestra que sólo apuestan "por el odio y el rencor", a diferencia de lo que sucede con el PP, que transite ilusión y hace propuestas de futuro.

Asimismo, el candidato popular aseguró que el PNV no hace más que inventarse "enemigos", como la Junta Electoral o el Comisario Europeo de Derechos Humanos, cuando el único que existe es la banda terrorista ETA y sus cómplices.

Frente a esta posición de los peneuvistas, Mayor Oreja pidió a los vascos que no se resignen y que asuman que es posible un País Vasco "sin miedo, sin rencor, sin complejos". Añadió, a este respecto, que esto puede ser una realidadpartir del 13 de mayo, si en las urnas se apuesta por el cambio.

Este cambio, explicó, pasa por que en Ajuria Enea haya un "Gobierno sólo para gobernar", y no como sucede ahora, en la que el Ejecutivo autonómico dirigido por los nacionalistas está en el Pacto de Estella o llega tarde para reprimir el terrorismo callejero, pero es incapaz de gestionar la comunidad.

"DEUDA" CON EMIGRANTES

El aspirante del PP a "lehendakari" dedicó una parte importante de su discurso a referirse a las peculiaridaes de la llamada "Margen izquierda", zona industrial con alta presencia de trabajadores procedentes de otras partes de España, e instó a los habitantes de estas localidades a no sentir "complejo" de sus orígenes.

A este respecto, afirmó que Baracaldo es un "símbolo" de lo mucho que han hecho personas procedentes de otras regiones españolas por el País Vasco, y que por ello existe una "deuda impagable" con estos ciudadanos, por el esfuerzo derrochado en favor de la comunidad vasca.

Asimismo, demanó que no se distinga entre los vascos nacidos en alguna de las tres provincias históricas y los que provienen de otras regiones, sino sólo entre "los que quieren la libertad y los asesinos que están impidiendo que todos los demás la ejerzan".

Recalcó que a él le gustaría que los habitantes del País Vasco nacidos en Extremadura, Andalucía o Castilla y León sean "lo vascos que quieran ser", yconsideró necesario que la sociedad vasca sea abierta y tolerante, de manera que no se busque enemigos ficticio como hacen los nacionalistas.

Como hizo en el acto de apertura de la campaña en Bilbao, Mayor Oreja se refirió al lema de su partido en estos comicios, "Ahora es posible", y aseguró que en estos momentos es posible el cambio, una alternancia "sin revancha" que sirva para recuperar la libertad y ganar el buen nombre de los vascos.

Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz, llamó a poner fin al "régimen" nacionalista, ya que un nuevo Gobierno del PNV significaría "más ETA", "más inependencia" y "más (Pacto de) Estella". En este sentido, se mostró convencido de que los peneuvistas volverán a pactar con EH si lo necesitan, ya que "no van a abandonar a sus chicos de la gasolina".

Iturgáiz reclamó a sus conciudadanos que hagan pagar al PNV en las urnas el hecho de que el actual "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, fuese investido con los votos de la coalición "abertzale". "Se rindieron a ETA", dijo, "intentaron vender Euskadia la banda terrorista".

Para el presidnte de los populares vascos, Ibarretxe está "bajo sospecha" desde entonces, por lo que lo que tiene que hacer es entregar "las llaves de Ajuria Enea a Mayor Oreja" tras los comicios del 13 de mayo.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
NBC