ELIGIO HENANDEZ: "LA DEMOCRACIA NO PUEDE RESISTIR QUE SE DIGA A DIARIO QUE LOS FISCALES SON UNOS LACAYOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, alertó hoy sobre el riesgo de "descrédito" que corre el ministerio fiscal, por entender que la imparcialidad de esta institución se está poniendo en tela de juicio "a diario".
En declaraciones a la Cadena Ser, Hernández aseguró que el fiscal del "caso Filesa", Antonio Salinas, "nunca se ha sentido presionado" por él y que ése ha actuado en todo momento con la autonomía que le confiere el Estatuto de la Fiscalía.
"Uno no entiende cómo es posible que se siga presumiendo la no imparcialidad del fiscal general del Estado y del fiscal del caso", afirmó Hernández, quien negó que Salinas esté "obstaculizando" la investigación sobre la presunta financiación ilegal del PSOE.
Añadió que cuando no se presume la imparcialidad, "se desacredita a las instituciones democráticas". "Una democracia no puede de ninguna manera resistirque, a diario, se esté presumiendo y diciendo poco más o menos que el fiscal general del Estado es un lacayo y lo son también los fiscales respecto de éste. Eso no responde a la realidad y va contra la dignidad de los fiscales", afirmó Eligio Hernández.
El fiscal del Estado reiteró que no ha dado instrucciones al fiscal del "caso Filesa", aunque precisó que los fiscales tienen la obligación estatutaria de comunicarle "todos los hechos de trascendencia en los que estén actuando". "Es perfectamente norml que el fiscal general del Estado despache con los fiscales de los casos importantes".
Hernández enfatizó que si hubiera dado instrucciones ilegales, el fiscal del caso podría apelar al Estatuto para salvaguardar su autonomía funcional. "La sociedad española", agregó, "debe saber que los fiscales no son meros autómatas que obedecen órdenes automáticas".
Dijo que cuando un fiscal no está de acuerdo con una resolución la recurre, "y eso es lo que ha hecho el ministerio fiscal con algunas de las reoluciones que se han adoptado".
"Pero eso lo hacemos todos los días en todos los recursos de todos los juzgados de España. Se hacen por criterios rigurosamente técnicos. Esto no es nada excepcional", indicó Hernández.
El fiscal del Estado recalcó que no tiene ningún interés especial en proteger a los políticos. "Hay que defender a todos los españoles, incluidos los políticos. Igual que debe perseguirse a aquellos ciudadanos y políticos que cometen una acción delictiva, de la misma forma debe presrvarse a los ciudadanos y políticos honrados de acciones penales infundadas".
"Cuando se quiere poner el acento en una especie de obsesión por los políticos, me parece que es una interpretación también políticamente interesada", dijo Eligio Hernández.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
JRN