ELLOCH EXPRESA SU PREOCUPACION A ARDANZA POR LA FALTA DE EFICACIA DE LA 'ERTZAINTZA'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, se entrevistó ayer en Vitoria con el 'lehendakari' José Antonio Ardanza para expresarle su preocupación por la falta de eficacia de la 'Ertzaintza' en materia de seguridad ciudadana.
Según publica hoy "El Correo", en la reunión, celebrada en el Palacio de Ajuria Enea a petición de Belloch y sin la presencia del consejero de Inerior y Justicia, Juan María Atutxa, se analizó la violencia callejera que en los últimos tiempos están provocando los grupos radicales.
El rotativo bilbaino afirma que en el Ministerio de Interior considera que "la seguridad ciudadana se le está escapando de las manos a la Ertzaintza" y que "el modelo de seguridad ciudadana de la Policía Autónoma no funciona, porque no está debidamente complementado con un eficaz servicio de información".
El ministro de Justicia e Interior aprovechó su visita a itoria para conocer, de primera mano, lo tratado el pasado jueves en la reunión de la Mesa de Ajuria Enea y sondear al 'lehendakari' sobre la oportunidad de convocar a los firmantes del Pacto de Madrid antes de las vacaciones de verano.
COLABORACION
Precisamente ayer, fuentes policiales informaron a Servimedia que miembros del Cuerpo Nacional de Policía destinados en el País Vasco han denunciado reiteradamente ante la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, la falta de colaboración de la'Ertzaintza' tanto en la resolución de delitos comunes como en casos de terrorismo.
Tras la última reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco, celebrada el pasado día 16, la Policía entregó a Robles un informe en el que daba cuenta de las irregularidades de comunicación que se vienen produciendo entre la policía autónoma y el CNP.
Esta descoordinación de los disitintos cuerpos policiales, que no es reconocida oficialmente por el Ministerio de Justicia e Interior, afecta en especial a la eficcia de la lucha antiterrorista, que en los últimos meses se ha visto perjudicada por esta falta de comunicación entre cuerpos de seguridad del Estado y por la remodelación de los servicios de información de la Policía, indicaron las mismas fuentes.
La llegada de Juan Alberto Belloch al frente del Ministerio de Justicia e Interior supuso una remodelación drástica de los servicios de información de la Policía. Hasta entonces estos servicios estaban unificados y el nuevo equipo de Interior los separó en res unidades diferentes: la de información, dedicada a conseguir datos sobre la actuación de la banda; las Unidades Territoriales Antiterroristas, que actúan como coordinadoras, y la Policía Judicial, que es la encargada de realizar las detenciones.
Esta nueva estructura significa un importante entorpecimiento de la actuación de los servicios de información, porque "investigaciones que han costado meses, que incluyen la utilización de infiltrados en el entorno de ETA, pueden venirse abajo por falta deagilidad en la actuación o porque cada servicio por el que pasan los datos quiere comprobar su veracidad", aseguraron a esta agencia fuentes de policiales.
Los citados interlocutores dijeron a Servimedia que estas carencias de la Policía son "perfectamente conocidas" por la banda terrorista ETA, que está aprovechando el "desconcierto" de las Fuerzas de Seguridad para reorganizarse y lanzar con más fuerza su estrategia terrorista y de guerrilla callejera.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
C