Menores

Elma Saiz compara el acuerdo del Gobierno “para atender" a menores vulnerables con los “pactos de la vergüenza" de PP y Vox

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, distinguió este viernes entre los acuerdos que “alcanza el Gobierno con distintas fuerzas políticas para proteger a casi 6.000 menores en situación de extrema vulnerabilidad” con “los pactos de la vergüenza” entre PP y Vox.

Así lo indicó en una entrevista en Canal Sur recogida por Servimedia, donde le preguntaron por qué el PSOE pacta con Junts, un partido de derechas, temas referidos a la inmigración o al traslado de menores no acompañados entre comunidades autónomas.

Según la ministra, hay que distinguir entre acuerdos con distintas fuerzas políticas para dar una respuesta a estos menores y aquellos pactos que restringen derechos humanos, en referencia al acuerdo entre el PP y Vox en la Comunidad Valenciana.

Agregó que el Gobierno “lleva año y medio con la mano tendida intentando negociar con el PP” para modificar la Ley de Extranjería y permitir estos traslados automáticos, pero que “ha sido imposible”.

Por eso, hizo una distinción entre aquellos acuerdos que “tienen como objetivo garantizar los derechos humanos” y “los pactos de la vergüenza” como el alcanzado entre PP y Vox para sacar adelante los presupuestos de la Comunidad Valenciana. En su opinión, el presidente Carlos Mazón “ha abrazado el discurso racista y xenófobo” de Vox por ”tapar su nefasta gestión en la Dana y permanecer en el poder”.

Dijo que ese acuerdo habla de “devoluciones y expulsiones de migrantes y de menores y de cortar la financiación a las ONG”, mientras que los pactos del Gobierno “garantizan los derechos humanos en todo momento”.

Saiz criticó también que el PP en la Región de Murcia vota mociones que piden la expulsión de los menores migrantes y las recientes declaraciones del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Angel Tellado, a propósito de que la Armada tendría que disparar a las pateras.

Interrogada sobre qué tiene que hacer una comunidad autónoma como Andalucía, que alega que su sistema de atención -con 1.376 menores no acompañados- está ya saturado y que pide más financiación, Saiz pidió “coherencia al PP”.

“No se pueden bajar los impuestos de patrimonio a quienes más tienen y rechazar la quita de la deuda” y, al mismo tiempo, aducir que no se tienen fondos para atender a los menores o cualquier otra política social, criticó.

Por otro lado, reiteró que todas las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para compartir información a propósito de la situación exacta de su sistema de acogida (menores atendidos, plazas disponibles, etc.

“Es un primer paso y, a continuación, se celebrará la Conferencia Sectorial de Infancia”, declaró, a fin de establecer los mecanismos de “solidaridad equitativa y obligatoria que se necesitan” para hacer frente a esta situación”.

En la actualidad, existe “cierta asimetría entre comunidades autónomas y es necesario que dispongamos todos de esta información", añadió, e indicó que, por ejemplo, los menores no acompañados representan el 0,01% de la población de Madrid, de modo que sostiene que esta comunidad tiene capacidad para asumir el cupo establecido en el reparto.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2025
AGQ/gja