Pensiones

Elma Saiz elogia la sostenibilidad de las pensiones tras el examen de la Airef y prevé que el Fondo de Reserva ascienda a 14.000 millones en 2025

- Subraya que el “diagnóstico general” de la Airef apunta a que no hacen falta nuevas medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este lunes, tras la primera evaluación de la reforma de pensiones por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que “la sostenibilidad hoy está garantizada” y que “todos los datos que podían ir bien han ido incluso mejor”, al tiempo que señaló que las previsiones apuntan a que el Fondo de Reserva o ‘hucha’ de las pensiones escalará a 14.000 millones este año.

Saiz hizo estas declaraciones durante un encuentro con los medios tras conocerse este lunes los resultados del primer Informe sobre la Regla de Gasto elaborado por la Airef, en cumplimiento de la reforma de pensiones de la pasada legislatura, que incluía como ‘cláusula de cierre’ que la institución presidida por Cristina Herrero evaluara la sostenibilidad del sistema cada tres años.

Asimismo, si el gasto en pensiones supera antes de 2050 el 15% del producto interior bruto (PIB) tendrán que implementarse medidas adicionales a las ya recogidas en la normativa actual para garantizar la viabilidad presente y futura del sistema. En este caso, la Airef ha constatado que no se han producido este tipo de desviaciones, aunque también ha alertado de que no se han detectado mejoras en la sostenibilidad pese al conjunto de medidas encaminadas a aumentar los ingresos del sistema.

“Hoy es un gran día”, festejó Saiz, quien dijo que “el Gobierno es consciente del importante reto demográfico que tenemos a futuro”. Según explicó, en los próximos 10 años va a haber cuatro millones de personas que accederán a la jubilación en España.

Eso sí, defendió que “es momento de acabar con un concepto anacrónico”, que es “el hecho de pensar que el gasto en pensiones es un gasto a fondo perdido”. A su juicio, “los pensionistas son motor de crecimiento de nuestro país, son dinamizadores de la economía” y “no solamente en sectores como el turismo o el ocio”.

La reforma de pensiones se aprobó en la pasada legislatura en varias fases, algunas de ellas pactadas de forma tripartita entre el Ministerio de Seguridad Social, dirigido entonces por el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y los sindicatos y la patronal. Otras solo entre la parte gubernamental y los sindicatos.

Precisamente, Saiz señaló este lunes que la reforma “ha sido avalada por la Airef. “Vamos en la buena dirección. Es una reforma sostenible. Somos muy optimistas de cara al futuro y se puede garantizar no solamente la sostenibilidad, sino el seguir avanzando en protección social”, proclamó.

Preguntada por si se adoptarán medidas añadidas para reforzar la sostenibilidad del sistema, la ministra indicó que no tuvo todavía “tiempo de analizar en profundidad” el informe de la Airef y volvió a poner el foco en “el diagnóstico principal”, que apunta a que “no son necesarias medidas adicionales”.

“Así que miramos al futuro con optimismo. Vamos en la senda correcta y, además, hay indicadores y hay datos que son una buena muestra de que vamos en la senda correcta”, agregó Saiz, antes de exhibir datos como el récor de ocupación en España y que prevé que el Fondo de Reserva o ‘hucha’ de las pensiones acabará el año con 14.000 millones de euros, lo que se traduce en el 1% del PIB.

También sacó pecho por la bajada de la proporción de jubilaciones anticipadas, por las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), y por la caída de la temporalidad en el mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
DMM/clc