Laboral
Elma Saiz: “Estamos mirando directamente a la cara a los 22 millones de afiliados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró este lunes que España está mirando “directamente a la cara a los 22 millones de afiliados”, después de que la serie diaria se situara por encima de los 21,6 millones de cotizantes durante ocho días de abril y los 21,7 millones el 28 de abril, día del apagón.
“Es un éxito de país. Creo que es muy importante no sólo celebrar estas cifras históricas sino ponerlas en contexto”, expresó Saiz durante una entrevista en ‘RNE’, recogida por Servimedia. La ministra destacó que el mercado laboral español está solucionando cuestiones que se arrastraban de “forma estructural” y ahora crece en todos los sectores de actividad con empleo indefinido y de calidad.
Saiz insistió en que esos cambios se reflejan en la incorporación al mercado de trabajo de las mujeres y los jóvenes, que en el pasado eran de los más perjudicados. En el caso de las mujeres, abril marcó el dato histórico de 10.238.541 ocupadas de media, cuando “hace pocos meses no se llegaba a los 10 millones”.
La misma evolución se ha dado en el caso de los jóvenes, según la ministra. “Hace unos años menores de 30 años tenían empleos precarios; ahora nueve de cada diez empleos son indefinidos. Se está generando empleo en jóvenes y eso significa proyectos de vida, oportunidades, son buenas noticias”, agregó.
Por su parte, los trabajadores extranjeros ya representan el 14% del total de afiliados y se han creado medio millón de trabajadores autónomos, lo que a juicio de Saiz es un reflejo de “la política migratoria del Gobierno”.
La Seguridad Social alcanzó en abril un récord histórico de afiliados, con 21.588.639 cotizantes, después de crecer en el mes en 230.993 (+1,1%), un avance impulsado por la Semana Santa, pero que es también el segundo mayor de la serie para un mes de abril y el cuarto mayor incremento de todos los registros.
Saiz valoró que estos datos se hayan producido en una Semana Santa que fue especialmente lluviosa, y con la cifra más alta en el día del apagón, cuando se alcanzaron los 21,7 millones de cotizantes.
Además, en unas valoraciones difundidas por su Ministerio, señaló que en el contexto europeo, el mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías de nuestro entorno, con un aumento del 9,3% frente al 6,4% de Italia y el 1,6% de Alemania.
“En España millones de trabajadores vivieron atrapados durante décadas en la temporalidad. Hoy la situación ha cambiado de raíz”, añadió Saiz, quien contrapuso el hecho de que ahora casi el 90% de los empleos son indefinidos con la realidad anterior a la reforma laboral de 2021 pactada entre el Ministerio de Trabajo, CCOO, UGT, CEOE Y Cepyme.
ARANCELES Y JORNADA LABORAL
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también manifestó que el Gobierno “escucha y pone encima de la mesa soluciones”, como está haciendo con “los aranceles injustos de Trump”, con “un importante paquete para acompañar” a las empresas en sus desafíos.
No obstante, lamentó que la oposición de PP y Vox, una “coalición negacionista”, esté instalada en el “cuando peor, mejor” y en el “boicot permanente” y lleven “por delante el interés general”.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, que se aprobará este martes en segunda vuelta en el Consejo de Ministros, Saiz comentó que es momento de “buscar consensos y sacar adelante las medidas”, ya que el texto necesita la aprobación del Congreso.
Saiz aseguró que la reducción de jornada se hará “acompañando los distintos tejidos productivos” y mejorando la productividad de todas las empresas, también de las pymes y las micropymes.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
DMM/NFA/nfa/gja