Aranceles

Elma Saiz receta “prudencia” y no “decisiones drásticas” ante la ‘guerra’ arancelaria de Trump

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este lunes que, ante la ‘guerra’ arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no es momento de tomar decisiones drásticas”, sino de apostar por la “prudencia” y el “sosiego”, si bien aclaró que también se debe actuar “con la seguridad de que la respuesta ha de ser proporcionada, justa y unida por parte de la Unión Europea”.

Saiz se expresó en estos términos durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que abogó por lanzar “mensajes de tranquilidad, porque no conduce a nada” una visión “alarmista”. Además, sostuvo que el Gobierno está monitorizando la situación para dar “respuestas proporcionadas, unidas y justas, pero con absoluto acompañamiento a todo el tejido productivo”.

En este escenario de incertidumbre, la ministra de Seguridad Social exhibió la “fortaleza” de la economía española para hacer frente a posibles dificultades, explicando que se encuentra en récord de ocupados, que la reforma laboral ha incrementado la estabilidad en el empleo y que la “unidad” de respuesta por parte de la UE a la pandemia sirve de referencia al modo en que se debe seguir actuando ante cualquier nueva turbulencia.

“La receta la tenemos clara; es el momento de la pedagogía y de poner en valor el liderazgo de nuestro país en el seno de la Unión Europea. Atrás han quedado tiempos en los que el papel de España era irrelevante. Hoy somos un país líder en Europa, con un presidente que es líder en políticas que son parte de la agenda de todos los gobiernos”, proclamó Saiz.

Insistió en la reducción de la temporalidad, que era “algo nefasto” y reveló que Alemania, “un país motor de Europa, viene a preguntar cómo se ha hecho la reforma de pensiones” en España, en alusión a las normativas aprobadas principalmente en la pasada legislatura y que, precisamente, su funcionamiento acaba de ser evaluado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), cuyos resultados se conocen este mismo lunes.

Asimismo, la ministra resaltó que para mitigar los efectos de los aranceles, España ya explora en el seno de la UE otros lazos comerciales que compensen los efectos de la situación con Estados Unidos. No obstante, pese a estos mensajes optimistas, Saiz reconoció que se pueden producir consecuencias adversas.

“Al final, quienes acaban pagando una guerra comercial son los consumidores, son efectivamente siempre los más vulnerables y en el caso del tejido productivo pueden ser los trabajadores”, advirtió la ministra.

Por ello, se comprometió a que el Gobierno seguirá desplegando políticas de apoyo como el Perte del vehículo eléctrico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todo ello, a su criterio, “hace que estemos con unas fortalezas mejores que si no hubiéramos tenido esa respuesta unida europea a la pandemia mundial”.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
DMM/pai