LOS EMIGRANTES PODRAN VOTAR EN LOS CONSULADOS O EMBAJADAS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONOMICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ex ministra de Asuntos Sociales y responsable de Migraciones en la actual Ejecutiva del PSOE, Mailde Fernández, anunció hoy a Servimedia que los emigrantes españoles podrán votar en los consulados o embajadas en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Según explicó Matilde Fernández, esto va a ser posible gracias a la aprobación en el Parlamento, a finales de marzo, de la modificación de la Ley Orgánica Electoral gracias a una enmienda presentada por el PSOE y que cuenta con el apoyo de Convergència i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

"Esta iniciativa", señaló la x ministra, "ha sido una reivindicación histórica de nuestros emigrantes que por fin va a hacerse realidad. A partir de ahora, los emigrantes españoles podrán ejercer su derecho al voto por correo y en los consulados o embajadas siete días antes de la celebración electoral. El Ministerio de Asuntos Exteriores será el encargado de recoger esos votos y los hará llegar a España para su recuento".

Esta modificación será votada en el Senado el próximo día 8 de marzo, mientras que su aprobación en el Congreo de los Diputados se producirá con toda probabilidad a finales de marzo.

"La segunda reivindicación de nuestros emigrantes y que también ahora está siendo estudiada en el Parlamento", añadió la diputada socialista, "es la modificación de una norma para que los hijos de los emigrantes puedan recuperar la nacionalidad española sin ser residentes en España".

"En este momento yo tengo la suerte de haber podido darle el último empujoncito a algo que llevaba cuidando mucho tiempo Carmen García Bloise" indicó.

OTRAS REIVINDICACIONES

Respecto a otras reivindicaciones de los españoles que residen en el extranjero, Matilde Fernández dijo que "nuestros emigrantes, en su mayoría mayores, nos piden que les lleguen nuestras políticas sociales, una mayor celeridad en la concesión de la pensiones no contributivas, un avance en fórmulas de apoyo sanitario y los servicios del Inserso, como por ejemplo centros de pensionistas, ayuda a domicilio y el Programa de Vacaciones Tercera Edad".

"Mi misión como esponsable política del PSOE de los españoles que están fuera de España", dijo la diputada socialista, "es hacer que estas reivindicaciones que cada cierto tiempo se reflejan en los Consejos Generales de Migraciones se dinamicen en el Parlamento y en los diferentes ministerios para que cada vez se atienda mejor a nuestros emigrantes".

Por otra parte, Matilde Fernández señaló que "España tiene que dedicar más tiempo a políticas de inmigración y dibujar propuestas concretas para evitar que afloren actitdes racistas y xenófobas y el rechazo a todo aquel que venga de fuera".

"Tenemos que buscar fórmulas con los sindicatos y los empresarios, incluso llevarlas a la negociación colectiva, para recoger los derechos del trabajador inmigrante y conseguir su integración personal, familiar, y social", concluyó Matilde Fernández.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
L