Energía
Las emisiones del sector eléctrico se redujeron un 16,8% en 2024 y el autoconsumo alcanzó los 8.256 megavatios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en 2024 un descenso de las emisiones de efecto invernadero del 16,8% con respecto a 2023, mientras el PIB aumentó un 3,5%, con lo que acumuló un descenso del 75,7% desde 2007, año en el que se registró el máximo consumo energético. Además, la potencia de autoconsumo del país alcanzó los 8.256 megavatios (MW), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Con esto, las emisiones totales de España bajaron en 1,5 millones de toneladas, con valores del 6,3% de reducción frente a 1990 y del 38,5% frente a 2005. Este avance se debe al mayor peso de la energía renovable, la fuente con mayor crecimiento, con un 6,2% de la producción primaria, según mencionó este lunes el secretario de Estado de energía Joan Groizard durante la presentación del Balance energético de 2024 del Club Español de la Energía (Enerclub).
El aumento del PIB del 3,5% coincidió con una reducción del 1% de la intensidad energética primaria y una leve subida de la intensidad energética final (+0,6%). El sector manufacturero y la construcción incrementaron su consumo de energía final un 0,8%.
En el conjunto del país, el consumo de energía primaria creció un 2,1% hasta las 117.552 kilotoneladas. El crecimiento del consumo de energía primaria se dio exclusivamente en el transporte.
“La economía española crece con fuerza y lo hace con menos emisiones de efecto invernadero, menos dependencia de los mercados internacionales, precios más competitivos y un modelo más eficiente”, añadió Groizard.
‘SORPASSO’ DE LA ENERGÍA SOLAR A LA EÓLICA
La producción de electricidad renovable creció un 11,9% en 2024, con lo que alcanzó un récord del 57,2% de la generación eléctrica bruta del país, debido al incremento de generación hidroeléctrica (+37,6%) y fotovoltaica (+23,7%). Por primera vez en España, la energía solar fotovoltaica superó en potencia instalada a la eólica, en parte gracias al auge del autoconsumo.
Por su parte, el peso del gas disminuyó un 4,6% en la matriz primaria (un 23,4% en la electricidad) y el consumo de productos petrolíferos aumentó un 5,6% por la mayor movilidad.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
JBM/MCG/mjg


