LOS EMPRESARIO VASCOS CONSIDERAN "UN DECEPCIONANTE PASO ATRAS" LA REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES

BILBAO
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) consideró hoy "un decepcionante paso atrás" la reforma del Impuesto de Sociedades aprobada por el Congreso, ya que, a su juicio, "no sólo no mejora la situación fiscal, sino que la agrava introduciendo nuevas desventajas".

En opinión de Confebask, las reformas emprendidas "son limitadas, cortoplacistas e insuficientes" y en todo moment "se supeditan los objetivos de competitividad a los puramente recaudatorios".

Los empresarios vascos consideran "lamentable" que "por falta de sensibilidad del Gobierno hacia las necesidades empresariales se haya perdido una oportunidad histórica, que nos hubiera permitido adecuar los retos de competitividad presentes y futuros a un impuesto tan vital para el desarrollo de la actividad empresarial".

Confebask destaca la restrictiva definición del sistema de incentivos fiscales, como ejemplo del arácter netamente recaudatorio del proyectado Impuesto de Sociedades. "No sólo no se aplica un nivel de incentivos suficiente, sino que se reduce del 75% al 35% el porcentaje de deducción permitido y se eliminan tanto la deducción por inversiones en activos fijos como la exención por reinversión de beneficios".

En cuanto al tratamiento fiscal que el proyecto otorga a las pymes, consideran que es el ejemplo de las limitaciones e insuficiencias de la reforma, "tanto el límite señalado para la definiciónde pyme como la forma en que se restringen las medidas propuestas hace que esta supuesta innovación sea prácticamente inaplicable para el conjunto de las pymes vascas".

El límite en 250 millones de facturación que establece el proyecto de ley para que una empresa sea considerada pyme es para Confebask "extraordinariamente bajo, si se compara con el límite de 1.920 millones fijado en la legislación mercantil o los 2.860 millones que marcan otros programas de apoyo a las pymes, tanto comunitarios como atonómicos".

La patronal vasca concluye afirmando que "la superior presión fiscal que el Impuesto ejerce sobre las empresas y la no utilización del mismo como un instrumento de competitividad va a colocar a las empresas españolas en una situación de inferioridad en los mercados internacionales".

Finalmente, Confebask insta a los grupos parlamentarios a solventar en lo que resta de tramitación parlamentaria las carencias y limitaciones que se observan en el proyecto de ley.

Asimismo, demandan a incorporación de una serie de medidas en el texto, entre las que incluyen la eliminación de criterios restrictivos con los que se definen los incentivos fiscales a la inversión, la ampliación del concepto de pyme y los límites de las medidas fiscales propuestas para este colectivo.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
C