LOS EMPRESARIOS CRITICAN LA "INSEGURIDAD" DEL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios ha entrado en la polémica sobre el funcionamiento de la Justicia y ha afirmado que el sistema judicial español es un servicio público que "no funciona bien" y genera "inseguridad" para el desarrollo de la labor empresarial, ya que las sentencis judiciales son "impredecibles".

"El principal problema del sistema judicial español no es tanto la mala calidad de las normas procesales que lo regulan como el mal funcionamiento de los órganos que administran Justicia", dice el Círculo como conclusión de un estudio titulado "Justicia, Economía y Empresa", basado en una encuesta elaborada por Metra-Seis.

Según el resultado de la encuesta realizada entre los empresarios, un 56,3% de los encuestados consideran "malo o muy malo" el funcionamiento e la Justicia en España, el 32,5% "regular" y sólo un 7,5% lo valoran como bueno.

"La lentitud o dilación de la Justicia" se considera como "la característica negativa más destacada de su funcionamiento". Concretamente, los empresarios dicen que "existe un exceso de formalismos procesales que favorece, de forma injusta, a quienes, de mala fe, incumplen sus obligaciones contractuales".

El 83,8% de los empresarios encuestados entiende que las sentencias son "impredecibles", lo que "crea una sensacin de inseguridad claramente nociva para la actividad empresarial" y es "también un claro incentivo para que aumente la litigación".

El documento del Círculo afirma que "no es verdad que la insuficiencia de recursos sea el problema más importante de los que hoy tiene que afrontar nuestra Administración de Justicia".

Por ello, la dotación de mayores medios no es, por si sólo, el camino para resolver el problema si no se abordan mejoras significativas en la gestión del sistema en general y de las ofcinas judiciales en particular, en base a criterios de eficiencia.

Los empresarios piden que la Justicia no sólo se entienda como un poder del Estado, sino también como un servicio público y "los contribuyentes -señala el documento- tienen aquí, como en todos los servicios públicos, el derecho a exigir eficiencia, rapidez y controles suficientes para asegurar el debido cumplimiento de sus fines".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
C