Corredor Mediterráneo

Empresarios exigen “plazos claros” para culminar el Corredor Mediterráneo: “Solo tenemos el 36% en funcionamiento”

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes empresariales exigieron este martes inversiones y “plazos claros” para culminar el Corredor Mediterráneo, frente a los retrasos que se están produciendo en esta infraestructura ferroviaria que beneficiará a cuatro autonomías (Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña). “Estamos dándolo todo, pero solo tenemos el 36% del Corredor en funcionamiento. Hay que empujar más”, arengó al empresariado el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.

La sede de la patronal catalana Foment del Treball, en Barcelona, celebró este martes un nuevo encuentro del movimiento #QuieroCorredor, iniciativa promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y formada por empresarios de las cuatro comunidades que se verían beneficiadas por la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo.

Con este cuarto desayuno, el Movimiento #QuieroCorredor culmina un ciclo de encuentros en las cuatro comunidades autónomas por donde discurre esta infraestructura estratégica, orientados a reivindicar la necesidad de completar las obras iniciadas hace dos décadas.

Participaron la socia fundadora de Moodin Policy, Mar Alarcón; el técnico ferroviario asesor del Movimiento #QuieroCorredor, Xavier Lluch; el vicepresidenta de AVE, Agnès Noguera, y presidente de Foment del Treball.

En sus intervenciones, los representantes empresariales subrayaron la urgencia de resolver los retrasos y de garantizar “compromisos claros “por parte de las administraciones, al tiempo que destacaron que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura ferroviaria europea clave que conecta Algeciras con la frontera francesa y se adentra en Europa, esencial para el transporte de mercancías y personas.

Xavier Lluch desgranó los avances de la línea, mientras Agnès Noguera resaltó que el Corredor Mediterráneo no es solo una infraestructura ferroviaria, sino una herramienta de vertebración que conecta Algeciras con la frontera francesa. “Hablamos de un proyecto de Estado que debe unir y complementar, no enfrentar. Solo con infraestructuras modernas podremos garantizar la cohesión que necesitamos”, apuntó.

Asimismo, señaló que el Corredor Mediterráneo permitirá acercar personas y empresas: “La infraestructura avanza porque la sociedad civil y el empresariado no hemos dejado de exigirla. Estamos transformando nuestras reivindicaciones en realidades que fortalezcan nuestro futuro”.

FRACASO

Por su parte, Josep Sánchez Llibre dijo que el Corredor Mediterráneo es primordial para Cataluña, por cuanto es “una arteria principal y necesaria para poder desarrollar plenamente la potencialidad económica” de la comunidad catalana.

“Todo lo que le pase al Corredor Mediterráneo, desde Algeciras a La Jonquera, nos afecta a todos, somos uno”, aseveró Sánchez Llibre, antes de lamentar que todavía sea necesario mantener actos de reivindicación como los que impulsa el Movimiento #QuieroCorredor. “Que el acto de reivindicación del Corredor Mediterráneo se tenga que seguir haciendo cada año desde 2016 es un fracaso del país”, se indignó.

También subrayó el enorme impacto que tendría el Corredor Mediterráneo sobre sectores clave de la economía catalana y española como el agroalimentario, el turismo o la industria química y de la automoción.

Finalmente, Mar Alarcón afirmó que “el Corredor Mediterráneo es como el 5G de la logística: abrirá la puerta a nuevas oportunidades de negocio, atraerá talento global y hará posible una movilidad más eficiente y sostenible para todos”.

“Es un proyecto de país que refuerza la cohesión territorial, impulsa la innovación y nos alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad de Europa””, zanjó.

Como colofón al calendario de 2025, el Movimiento #QuieroCorredor celebrará el próximo 20 de noviembre en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, un evento que reunirá a cerca de 2.500 representantes del tejido empresarial en apoyo a esta infraestructura estratégica.

Con este evento se pondrá fin a los grandes actos empresariales que se han desarrollado en los últimos años, aunque el Movimiento continuará activo a través de chequeos y acciones territoriales para reivindicar la culminación de las obras del Corredor Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
DMM/gja