Movilidad
Empresarios y patronales piden reforzar el transporte público tras el apagón para aportar alternativas de movilidad urbana
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesApagonElectricoLCQNM

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Empresarios y patronales españolas agrupados en la alianza #LaCiudadQueNosMueve reclamaron este martes mejorar la conectividad del transporte público para "democratizar la movilidad" y ofrecer así "más oportunidades" a la ciudadanía, a la vez que subrayaron que el apagón eléctrico de la semana pasada puso de manifiesto "grandes atascos y muchas dificultades" en las principales ciudades.
Así lo puso de manifiesto la directora académica de DemosLab, Paula Pita, durante un diálogo celebrado en Servimedia, donde presentó los resultados de una encuesta realizada por #LaCiudadQueNosMueve sobre Movilidad Urbana.
Pita precisó que este estudio llega en el momento “justo” porque las horas que la gente estuvo sin electricidad la semana pasada “había un montón de cuerpos en ratoneras que además emitían gases invernadero". En esta línea, destacó que los automóviles “no se pueden entender como un vehículo solamente”, sino que son “nuestro cuerpo en la vía urbana".
Los datos reflejados por la encuesta afirman que para el 24% de la población el transporte público no está bien conectado, una situación que según Pita se puede resolver a través de “campañas de concienciación en las que se defina qué tipo de ciudades queremos tener”. Aún así, recalcó que lo que salvó a los ciudadanos durante el apagón “fue lo público”.
En la presentación del informe también estuvo presente la presidenta de Talento y portavoz de #LCQNM, Elsa Arnaiz, quien destacó la necesidad de tener “diferentes opciones de movilidad en las zonas urbanas” para poder hacer frente a cualquier tipo de emergencia. “El transporte público tiene que ser un habilitador de oportunidades, hay que democratizar la movilidad”, aseguró.
Asimismo, insistió en que se tiene que reducir el nivel de emisiones y, para ello, “todo el mundo debería ser capaz de desplazarse por la ciudad sin coche”.
Por su parte, la directora de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, expresó que “aunque el apagón ha servido para aprender, con el covid también pasó lo mismo y se fue olvidando”, por lo que la solución pasa por que “los ciudadanos impulsen desde abajo la toma de decisiones de todas las administraciones”. “Confío mucho en los movimientos sociales y en que las instituciones tomen decisiones teniendo en cuenta a todos los sectores”.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
DSC/pai