LOS EMPRESARIOS PERDIERON 61.583 MILLONES EN LOS PLEITOS CON SUS TRABAJADORES ENTRE ENERO Y AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios fueron condenados a pagar 61.583 millones de pesetas en indemnizaciones fijadas por los Juzgados de lo Social en leitos con sus trabajadores por despidos, salarios impagados o incumplimientos de las obligaciones con la Seguridad Social, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cantidad es inferior en un 6 por ciento a la de los ocho primeros meses del año anterior, aunque las indemnizaciones por despidos, que suponen casi la mitad del total, aumentaron un 5,7 por ciento y se situaron en 27.594 millones.
Los Juzgados de lo Social resolvieron en ese periodo 32.316 casos de dspido, en los que dictaron 11.946 sentencias totalmente favorables a los trabajadores, unas setecientas más que el año anterior, y 1.389 parcialmente favorables.
También dictaron 5.041 fallos en favor de las epresas y en el resto de los casos hubo conciliaciones de última hora previas a la sentencia o desistimiento por alguna de las partes.
Además de las indemnizaciones de despido, los Juzgados de lo Social impusieron a las empresas el pago de 32.492 millones de pesetas por otros conflictos indivduales, como el impago de salarios o el desacuerdo sobre sanciones; y 1.496 millones por conflictos relacionados con irregularidades con la Seguridad Social, por cuestiones relativas a la afiliación y cotización, entre otras.
Según el Ministerio de Trabajo, las cifras de indemnizaciones han de considerarse como una estimación de mínimos, ya que los datos proceden de los cuestionarios que rellenan mensualmente los Juzgados de lo Social, y un número significativo de ellos no consignan los correspondients importes.
Con las cifras facilitadas por los tribunales, la distribución de estas indemnizaciones por comunidades muestra que en Cataluña se pagaron 13.397 millones de pesetas, seguida de Madrid, con 9.001; Andalucía, con 7.720; Comunidad Valenciana, 5.774; y Galicia, con 4.307.
El resto correspondieron a Aragón, 3.010 millones; Asturias, 1.264; Baleares, 1.384; Canarias, 2.818; Cantabria, 956; Castilla La Mancha, 2.473; Castilla y León, 3.133; Extremadura, 1.294; Murcia, 1.744; Navarra, 369; Pís Vasco, 2.426; La Rioja, 372; y Ceuta y Melilla, 132.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1996
M