VIVIENDA

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BUSCAN NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ARGENTINA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, inauguró hoy en Buenos Aires el encuentro del Comité Hispano-Argentino, que tiene como objetivo "detectar nuevas oportunidades de negocio y de cooperación empresarial en el país austral".

La delegación empresarial que se ha desplazado a Buenos Aires está compuesta por destacadas empresas españolas, como ACS, Endesa, Gas Natural, Caf, Mapfre o Occidental Hoteles, entre otras.

Durante su intervención, Gómez-Navarro subrayó que "a pesar de la crisis que vivió Argentina en 2001, la inversión española no ha dejado de crecer", de forma que en 2005 volvió a registrar una cifra superior a 1.800 millones de dólares (1.434'3 millones de euros)

"Las empresas españolas se han dirigido en su mayor parte al sector de los servicios, pero también se han extendido a otros sectores de la economía argentina. Hoy, las empresas españolas contribuyen directamente al PIB argentino y generan puestos de trabajo", señaló.

En este sentido, recordó los casos más recientes de inversión española en este país: Isolux, que ha comprado el 50% de la argentina Tecna en una operación que supera los 20 millones de dólares; Duro Felguera que ha logrado un contrato con Siemens para la construcción de una central de ciclo combinado; o Repsol YPF que invertirá hasta 2009 más de 630 millones en Chubut en proyectos de exploración y perforación.

ASIGNATURAS PENDIENTES

"Nuestra asignatura pendiente", añadió Gómez-Navarro, "es la de reequilibrar el comercio que, desde que el peso abandonó la paridad con el dólar, ha generado un importante déficit para España".

"Las exportaciones argentinas triplican, actualmente, a las españolas, pero lo más llamativo es la escasez del volumen total del comercio entre los dos países que no se corresponde en absoluto con el importante volumen de inversión que he mencionado", explicó.

Asimismo, Gómez-Navarro apuntó que es necesario "impulsar y animar la presencia de las pequeñas y medianas empresas en la economía argentina" en un momento de bonanza para el país austral.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
P