EMPRESAS EUROPEAS QUE INVIERTAN EN ASIA DEBERAN CUMPLIR ESTRICTAS EXIGENCIAS AMBIENTALES, AUNQUE EL PAIS RECEPTOR NO LO EXIJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas comunitarias deben cumplir estrictas exigencias medioambientales aunque sus inversiones no las realicen en la Unión Europea. El voto unánime de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente de la Eurocámara ha dado un último espaldarazo al informe sobre cooperación medioambiental entre Europa y Asia.
Este informe no-legislatvo redactado por la eurodiputada danesa Dybkjaer pide que se establezca un código de conducta para las empresas europeas que inviertan en Asia. Este código establecería los criterios medioambientales que tendrán que respetar las empresas europeas que trabajen en Asia. De este modo, se evitaría también la fuga de la industria hacia países que impongan menos exigencias ecológicas.
Los eurodiputados dieron la bienvenida a la comunicación de la Comisión sobre este tema, pero criticaron que ésta se centre xclusivamente en los países más desarrollados orientados hacia la exportación. Los parlamentarios desearían que las medidas afecten también a los países en vías de desarrollo, fomentando así el desarrollo sostenible.
La cooperación EU/Asia debe ayudar a los países asiáticos a cumplir con las obligaciones contraidas en acuerdos como la Agenda 21, la Convención de la Diversidad Biológica, el Protocolo de Montreal, etc.
En sus acuerdos financieros con países asiáticos, la UE debería imponer condicioes y criterios relativos a la gestión medioambiental. El Banco Europeo de Inversiones debería diseñar políticas claramente vinculadas al impacto medioambiental de sus operaciones.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
E