LAS EMPRESAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN FACTURARON 1.655 MILLONES DE EUROS EN 2008, UN 3% MÁS QUE EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de servicios de inspección y certificación alcanzó los 1.655 millones de euros en 2008, tras experimentar un crecimiento del 3%.
Según un informe de la consultora DBK, el deterioro de la coyuntura económica registrado en los últimos meses de 2008 tuvo su reflejo en un menor crecimiento del negocio, viéndose penalizados sobre todo los servicios de inspección no reglamentarios.
El mercado de servicios de inspección y certificación pasó de crecer un 7% en 2007 a un 3,1% en 2008. La ralentización es atribuible principalmente al mercado de inspección, que registró una variación de únicamente el 2,5% en 2008.
Aunque menor que en años anteriores, el segmento de ITV mantuvo un cierto dinamismo, favorecido por el crecimiento del parque automovilístico de los últimos años, que permitió crecer un 6% en 2008, hasta los 440 millones de euros.
El resto de áreas de inspección registraron un estancamiento, con un crecimiento de sólo el 1%, que dio lugar a una cifra de 1.015 millones de euros. Algo más del 60% de estas otras inspecciones correspondió al área de inspección industrial.
En 2008 estaban acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de labores de inspección y certificación 226 empresas o entidades, a las que hay que sumar alrededor de medio centenar de empresas sin acreditación o con acreditación concedida por los organismos competentes de otros países.
En el año 2008 se frenó considerablemente el ritmo de concesión de nuevas acreditaciones, identificándose en este año 161 empresas de inspección acreditadas, sólo dos más que en el año anterior, mientras que 65 empresas lo estaban para la actividad de certificación.
Los cinco primeros operadores -Applus, SGS, Bureau Veritas, Veiasa e Itevelesa- reunieron en 2008 una cuota de mercado conjunta del 35%, participación que se eleva al 48% al considerar a los diez primeros.
Los autores del informe prevén que en 2009 la cifra de negocio sectorial permanecerá prácticamente estancada, al experimentar un crecimiento inferior al 1%. En 2010 podría aumentar un 2 o 3%, hasta los 1.700 millones de euros, en un contexto económico menos adverso que el de 2009.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2009
CAA