Finanzas
Las empresas no financieras redujeron su beneficio un 4,6% en el primer semestre por el comportamiento del sector energético
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas no financieras registraron un descenso del 4,6% de su resultado ordinario neto en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior debido, principalmente, al comportamiento negativo de los sectores de la energía y el refino de petróleo, con un peso muy elevado en la muestra de empresas.
Así se desprende de los datos difundidos este miércoles por el Banco de España y que explican que sin ese efecto del sector energético, el resultado ordinario neto habría crecido un 22,8%.
El resultado ordinario neto cayó en los sectores de la energía (-21%) e industria (-68,1%). La contracción del sector industrial se explica principalmente por el fuerte descenso del subsector de refino de petróleo, y en menor medida por las caídas observadas en los sectores de fabricación de material de transporte y de otras industrias manufactureras. Por el contrario, los sectores de comercio y hostelería, información y comunicaciones y resto de actividades registraron tasas positivas del 31,5%, 39,3% y 19,5%, respectivamente.
La disminución del resultado neto en el conjunto de la muestra se debe tanto a la caída del valor añadido bruto como al incremento del gasto de personal. No obstante, esta evolución se vio parcialmente compensada por el incremento de los ingresos financieros, que crecieron un 9,1% destacando el incremento de los dividendos de un 29,1%, así como por la reducción del gasto financiero en un 13,7%.
Por otro lado, las ventas aumentaron un 2,7% en el primer trimestre, en contraste a la caída del 1,4% registrada en el mismo periodo de 2024.
La ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,7% en el primer semestre de 2025, frente al 5% registrado en el mismo periodo del año anterior. El descenso se concentró en dos sectores, el de la energía (8,2% frente al 10,1%) y, de forma especialmente acusada, en el industrial, debido nuevamente a la negativa evolución del subsector de refino, cuya rentabilidad pasó del 8,9% al 3,7%. Si se excluyen de la muestra las ramas de la energía y refino, la rentabilidad del activo habría aumentado desde el 3,9% al 4,3%.
Cabe destacar el comportamiento positivo del sector del comercio y la hostelería, donde esta ratio aumentó del 8,9% al 11,8% y del de informaciones y comunicaciones en el que la rentabilidad paso del 10,7% al 13,3%.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
MMR/gja


