Energía

Enagás ganó 353,4 millones hasta septiembre, un 15% más

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás registró un beneficio neto de 353,4 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, y “está en línea” con el objetivo anual de beneficio fijado en el plan estratégico para el periodo 2022-2030.

Según trasladó la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado incluye las plusvalías obtenidas por la rotación de activos (venta del 45,4%deGNL Quintero, generando 135 millones netos, y entrada del fondo Hy24 en el capital de Enagás Renovable, con una plusvalía de 50,4 millones).

Los ingresos regulados a 30 de septiembre se situaron en 701,5 millones de euros, un 0,4% menos que hace un año, debido a la aplicación del marco regulatorio 2021-2026, aunque, el impacto regulatorio se ha visto compensado por la remuneración de los gastos auditados (unos 30 millones de euros). La línea de otros ingresos se situó en 13,4 millones de euros.

En cuanto a los gastos, los operativos aumentaron un 22,1%, hasta los 263,6 millones.

La contribución de las sociedades participadas de Enagás registró 153,9 millones, un 6,1% menos. Al anunciarse la venta de la participación en Gasoducto de Morelos, desde diciembre de 2021, esta sociedad se registra como “activo mantenido para la venta” y, por tanto, no se consolida su aportación.

Además, la participación en GNL Quintero ha estado registrada como “activo mantenido para la venta” y en el primer trimestre de 2021 se incluyó un resultado no recurrente por nueve millones de euros de debido, fundamentalmente, a la ola de frío extremo en el mes de febrero, con un impacto positivo en la contratación de la infraestructura.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 605,1 millones de euros, con un descenso del 9,7% frente a los nueve primeros meses de 2021.

A 30 de septiembre, la deuda neta se redujo desde los 4.277 millones de diciembre de 2021 hasta los 3.583 millones. Más del 80% de la deuda de Enagás se encuentra a tipo fijo, lo que permite a la compañía mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés.

Por último, la compañía recordó que el pasado 7 de julio, tras su aprobación en la junta general de accionistas, se realizó el pago de un dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2021 de 1,02 euros brutos por acción, en línea con el compromiso anual de 2021 de distribuir 1,70 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 1% anual, de acuerdo con la estrategia de la compañía.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2022
MMR/gja