Biodiversidad
Endesa adecuó en 2024 cerca de 5.600 apoyos de la red eléctrica para proteger la avifauna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La filial de redes de Endesa, e-distribución, realizó el pasado año actuaciones de reforma o aislamiento de cerca de 5.600 apoyos de los tendidos aéreos para minimizar el riesgo de electrocución de las aves con la red eléctrica.
Las actuaciones de protección de la avifauna desarrolladas por e-distribución en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias, las zonas en las que gestiona su red de distribución, se enmarcan dentro del compromiso de la compañía con la protección y conservación del medio ambiente e incluyen tanto medidas de prevención como medidas correctoras, según explicó la energética este jueves.
Por un lado, los nuevos trazados de líneas se diseñan teniendo en cuenta la normativa y los corredores de vuelo de las aves, con nuevos componentes y diseños que reducen el impacto de la red en las especies locales, minimizando el riesgo de colisión y electrocución.
Por otro, cada año se analizan las líneas en las que es prioritario realizar correcciones teniendo en cuenta las actuaciones preferentes marcadas por cada comunidad autónoma. Las actuaciones se hacen siguiendo un orden de prioridad técnico basado en criterios de conservación de especies, de modo que se garantiza la adaptación de manera urgente de aquellos apoyos que pueden tener un mayor impacto sobre la avifauna.
Estas adecuaciones consisten, por un lado, en la instalación de balizas anticolisión que se colocan en las líneas para que sean más visibles y permitan a las aves modificar su vuelo para evitar el choque con los tendidos. Estas actuaciones se realizan mediante drones o con personal especializado en trabajos en tensión, de manera que no se desconecta la línea mientras se realizan las tareas, por lo que el suministro eléctrico no se interrumpe.
Para minimizar el riesgo de electrocución cuando las aves se posan en los apoyos de las líneas eléctricas se adaptan estos apoyos, de forma que haya una distancia segura entre el ave y los elementos en tensión.
Con ello se evita que el ave pueda tocar, simultáneamente, elementos con diferencias de potencial (como la torre y un cable). El forrado de cables y las medidas de aislamiento en torres de alta y media tensión son algunas de las actuaciones desarrolladas para minimizar el riesgo de electrocución en las líneas aéreas de e-distribución, que cuentan con una extensión de 188.000 km.
Estas actuaciones se combinan con el uso de nuevas tecnologías para proteger la biodiversidad. Un ejemplo es la combinación de cámaras 4K, altavoces, inteligencia artificial y 'deep learning' en la subestación Rocío, situada en Doñana.
El sistema detecta la presencia de aves en un radio de 600 metros, activando señales acústicas cuando se acercan a la infraestructura eléctrica para evitar posibles colisiones al tiempo que permite recopilar información sobre los patrones de vuelo, identificar especies y estudiar el impacto del cambio climático en las rutas migratorias.
También se han desarrollado nuevos prototipos para impedir que las cigüeñas construyan sus nidos en las redes y evitar así su electrocución. Se trata de una estructura de forma triangular hecha de fibra de vidrio que cubre la cabeza de la torre eléctrica que se está instalando en la red de Endesa en Cataluña desde 2023.
Las actuaciones directas sobre la red se completan con iniciativas desarrolladas en el marco del Plan de Biodiversidad de Endesa para salvaguardar y recuperar la población de aves protegidas, como el proyecto de conservación del águila pescadora en Cádiz y Huelva y el proyecto ‘Life Eurokite’ para la conservación del milano real en Europa desplegado en Andalucía.
Las actuaciones de adecuación de la red para la protección de la avifauna se realizan en colaboración con las comunidades autónomas en las que e-distribución está presente para planificar y ejecutar la adaptación de las líneas o apoyos prioritarios de manera consensuada con los órganos competentes.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
DMM/clc