Sanidad
Enfermeras y fisioterapeutas protestan por el recorte de hasta 700 euros en sus pagas extra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de enfermeras y fisioterapeutas han participado este jueves las concentraciones impulsadas por el Sindicato de Enfermería (Satse), en centros sanitarios de las distintas comunidades autónomas, para manifestar su indignación por el recorte salarial que sufren en sus dos pagas extraordinarias y que les supone cobrar unos 700 euros menos de media al año.
Según explicó Satse, los profesionales sanitarios han coreado distintas proclamas como “de mi extra, ni un euro”, “mi extra no se toca” o “es mi sueldo, es mi derecho”, para visibilizar su profundo rechazo a la realidad que llevan padeciendo desde ya hace 15 años. "En total, son 30 pagas ya recortadas y cerca de 11.000 los euros que ha perdido el profesional que ha trabajado ese tiempo", indicó el sindicato.
Los manifestantes han puesto “nombres y apellidos” a los responsables del recorte a sus pagas extra. José Luís Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, presidentes del Gobierno desde 2010, son los “comepagas” que han permitido que las sucesivas leyes de PGE no hayan incluido la recuperación del cobro íntegro de las pagas.
Estas concentraciones en los hospitales y centros de salud son una más de las acciones que Satse está realizando en toda España bajo el lema “De nuestra extra, que no se coman ni un euro”. Otras actuaciones son el reparto de cartelería y octavillas a todos los profesionales y reuniones y contactos con responsables públicos y políticos.
“Hasta 15 nuevas generaciones de enfermeras y fisioterapeutas no han visto una paga íntegra en su vida laboral y no queremos ya más excusas. No vamos a permitir que se quieran seguir haciendo fotos con nosotros para vender en los medios de comunicación lo buena que es la sanidad y sus profesionales y que luego minusvaloren nuestro trabajo”, subrayaron desde Satse.
COMPLEMENTO
Las pagas extraordinarias son un complemento retributivo al que tiene derecho todo trabajador y que, en el caso de los que desarrollan sus servicios en el sector privado, cobran de manera íntegra. “¿Por qué no ocurre lo mismo en el sector público?”, se preguntaron los manifestantes.
Otro aspecto destacado en las movilizaciones fue que, con este recorte, el Gobierno está vulnerando leyes, como el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público, que establecen que el sueldo base y trienios de las pagas extras deben tener un importe igual al de una paga mensual.
En las concentraciones también se ha denunciado que, en un país donde los casos de corrupción, malversación y despilfarro de dinero público siguen siendo "habituales", resulta "aún más indignante" que no se quiera devolver a enfermeras y fisioterapeutas "lo que les pertenece por derecho".
“Mientras se han rescatado bancos, financiado obras faraónicas, pagado sobresueldos o contratado a cientos de asesores, a nosotras nos han mantenido injustamente el recorte en nuestras pagas extraordinarias desde el año 2010”, resaltaron.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
AHP/gja