Enfermeras

Las enfermeras lanzan una campaña sobre su papel en los cuidados a la población a lo largo de la vida

- Coincide con el Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra el próximo 12 de mayo

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) lanza el próximo viernes, 12 de mayo, una campaña en redes sociales que incluye una infografía y un vídeo animado para explicar y poner en valor "el importante papel" que desempeñan estas profesionales en los cuidados de la población a lo largo de toda la vida.

Como explicó Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “aunque quienes tienen contacto directo con las enfermeras nos valoran muy positivamente, sigue habiendo muchos aspectos de la profesión que son totalmente desconocidos para la sociedad".

Destacó, además, que la labor de la enfermería "va mucho más allá de vacunar, realizar curas o cuidar a los pacientes en los hospitales, pues estamos presentes en todas las etapas de la vida: de ahí que nuestro lema sea ‘Te cuidamos toda la vida”.

Las enfermeras son el personal sanitario mejor valorado por los ciudadanos, con un 8,29, según el Barómetro Sanitario 2023 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero su papel sigue siendo muy desconocido dentro de la sociedad.

Por ello, el presidente del CGE afirmó que "las enfermeras de cuidados generales intervenimos en el nacimiento, la infancia y adolescencia, en la vida adulta, la madurez y la vejez, y cuidamos de la salud de la mujer".

"Además, contamos con siete especialidades de enfermería, para las que nos formamos por la vía Enfermero Interno Residente (EIR), con las que cuidados a la población a lo largo de toda la vida. Sin olvidar que también realizamos diagnósticos enfermeros y prescribimos medicamentos, productos sanitarios y cuidados”, aseveró Pérez Raya.

De esta forma, en la infografía y el vídeo animado elaborados para la campaña se hace un repaso por las principales actividades que desarrollan, incidiendo en que se trata de "la primera persona" que se ve al nacer "y posiblemente también la última" antes de morir.

Además, el CGE destacó que la Enfermería es una profesión que se estudia cuatro años en la universidad, más otros dos para lograr la especialidad, "para llegar a ser una profesión que cuenta con autonomía propia".

PREVENCIÓN

Según el Consejo, una de las actividades más relevantes de los profesionales de Enfermería es la "promoción de la salud y la prevención de la enfermedad que realizan en todos los ámbitos en los que están presentes".

Además, prestan su labor en centros de salud, en hospitales y otros centros sanitarios, en urgencias y emergencias, en centros sociosanitarios, pero también en colegios, centros penitenciarios, en el ámbito militar, empresas, laboratorios o centros de tecnología sanitaria.

Por último, el CGE recordó que las enfermeras son docentes en la universidad o en formación profesional, investigan en cuidados, gestionan recursos sanitarios, son emprendedoras o autónomas en el ejercicio libre de la profesión, además de participar en políticas sanitarias en todos los ámbitos, públicos y privados.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2023
CAG/clc