ENTIDADES CIUDADANAS SE CONCENTRAN EL MARTES PARA EXIGIR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de entidades ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública del Área 4 (Ciudad Lineal, San Blas, Hortaleza y Barajas) ha convocado una concentración el próximo martes, día 20, para exigir la inmediata construcción del nuevo Hospital Central de la Defensa en los terrenos del antiguo Hospital Militar del Aire.
La concentración, que tendrá lugar a partir de las siete de la tarde en la entrada del antiguo Hospital Militar del Aire, cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). Además, los convocantes piden el mantenimiento del ambulatorio y su concierto con la sanidad pública madrileña.
Según denunciaron hoy las entidades en defensa de la sanidad pública, el 26 de septiembre de 2003 el Consejo de Ministros autorizó la construcción del nuevo Hospital de la Defensa en los terrenos del antiguo Hospital Militar del Aire con un presupuesto aproximado de 85 millones de euros, con la intención de ponerlo a disposición también de la sanidad pública madrileña, y las obras aún no han empezado.
Y ello, señalan, a pesar de que el hospital de referencia del área IV, el hospital Ramón y Cajal, da cobertura sanitaria a 500.000 personas, el doble de lo recomendado por la Ley General de Sanidad, una situación que ha obligado en más de una ocasión a derivar pacientes a otros hospitales de Fuenlabrada y al Carlos III.
Según la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública, en las antiguas instalaciones del Hospital Militar del Aire sólo queda un centro de diagnóstico y especialidades infrautilizado de uso exclusivo para personal militar con el que la Comunidad de Madrid no ha mostrado, por el momento, interés llegar a un acuerdo de concierto.
Entretanto, esta Coordinadora denuncia que las listas de espera para pruebas diagnósticas siguen creciendo, a pesar de que la gerencia del Área de Atención Especializada del Área 4 se niega a facilitarles los datos, obligándoles a solicitarlos a través del Defensor del Paciente.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
NLV