ENTRE 50 Y 200 CARTEROS SUFREN AGRESIONES DE PERROS PELIGROSOS TODOS LOS AÑOS

- Correos mantiene diligencias judiciales abiertas contra varios propietarios

-Los sindicatos han repartido una guía entre los carteros animando a denunciar a los dueños, ante el creciente temor del colectivo

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 150 y 200 carteros sufren cada año incidentes graves con perros peligrosos, según informaron a Servimedia fuentes de Correos, que han resaltado el malestar en el colectivo después d los últimos ataques de perros y de que una trabajadora de Correos en Cataluña salvara la vida de las mordeduras de un can gracias al casco de motorista.

Según las mismas fuentes, este tipo de incidentes se están acrecentando en los últimos meses, sobre todo en cuanto a mordeduras, ataques y accidentes provocados por los perros a los carteros que distribuyen el correo en moto.

A pesar de que la mayoría de los incidentes se quedan en un susto o en pequeñas lesiones, en unas 30 ocasiones al año se roducen agresiones "graves" -como lo ocurrido a una cartero catalana que salvó su vida de las mordeduras gracias a la protección del casco-, lo que ha hecho disparar las alarmas en dirección de Correos y en los sindicatos.

La dirección mantiene abiertos procesos judiciales contra algunos dueños de perros que han protagonizado incidentes, mientras que los sindicatos han repartido una guía que incluye las obligaciones del cartero cuando se encuentra con perros en las viviendas y anima a denunciar a los ueños de los animales que no cumplan las elementales normas de seguridad.

El mayor número de agresiones son sufridas por los carteros que realizan su reparto en zonas residenciales de viviendas unifamiliares y en áreas industriales. En cuanto a las razas, si bien Correos no cuenta con estadísticas, en la mayoría de los casos los sucesos son protagonizados por perros de razas agresivas -cada vez más comunes-, como los pitbull, doberman o rottweiler.

El secretario de la sección sindical de UGT en Crreos, José Manuel Sayagués, aseguró a Servimedia que el malestar entre los carteros ha aumentado con los sucesos de los últimos días y ante la "inconsciencia" de los dueños de los animales.

"Además de los ataques está la preocupación psicológica generada por el miedo," denunció Sayagués, que hace que algunos compañeros acudan a determinadas zonas de reparto con altos niveles de temor. UGT recomienda que, en estos casos y tal como permite la normativa, no se haga la entrega y se deposite la correspondncia del dueño del perro en su oficina postal más cercana.

Los sindicatos han comenzado a distribuir una guía entre los carteros con los consejos más útiles para enfrentar este tipo de situaciones, si bien se insiste en la necesidad de denunciar a los dueños.

"El cartero debe comunicarlo al jefe de zona y éste, tras analizar la situación, conceder al vecino 15 días para asegurar que el perro no pueda causar problemas. Si no es así, se acudirá a la Guardia Civil o Comisaría más cercana a presentarla correspondiente denuncia", finalizó Sayagués.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2002
C