Construcción
Entrecanales insiste en que Acciona no ha detectado anomalías en las adjudicaciones mencionadas por la UCO en 'Caso Koldo'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, insistió este martes en que la compañía no ha identificado "ninguna anomalía" en la adjudicación de contratos que están siendo investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del 'Caso Koldo' ni la existencia de los pagos que se citan en el informe de la investigación.
"Acciona Construcción no está siendo sujeta a ninguna investigación en España y tampoco ninguno de sus empleados", declaró Entrecanales durante el 'webcast' para analistas de presentación de resultados del primer semestre.
Asimismo, recordó que "sin perjuicio de ello", la compañía adoptó medidas en cuanto a sus relaciones comerciales con las empresas que están siendo investigadas -rompió relaciones con la constructora Servinabar- y con los ejecutivos que tienen responsabilidades a la hora de controlar el negocio de construcción en España -el máximo responsable de Acciona Construcción en España, Justo Vicente Pellegrini, fue cesado-.
Para Entrecanales, Acciona siempre ha demostrado el "máximo compromiso" con las normas éticas y de cumplimiento normativo. "Esa es la forma en la que hacemos negocio y como lo hemos estado haciendo los últimos 100 años", declaró, aunque señaló que "siempre existe la posibilidad de que alguien eluda los controles internos" ya que Acciona posee 66.000 empleados y más de 40.000 proveedores.
Pese a la polémica, el presidente de la compañía cotizada afirmó que no ha tenido "ningún impacto" en el precio de la acción o su negocio internacional y declaró que no percibe "ninguna señal" de impacto a futuro. Durante el primer semestre, Acciona ganó 526 millones, un 353% más, e incrementó su Ebitda hasta los 1.557 millones de euros, un 57% más.
CONCESIONES
Preguntado por los compromisos de inversión a largo plazo y el portfolio de concesiones, Acciona recordó que requerirá inversiones de 2.300 millones de euros hasta 2032. "Todas estas inversiones están bien repartidas en todo el periodo y según el plan de negocio tenemos la capacidad de financiarlos con el flujo de caja que generaremos con la construcción y otros negocios", recordó el director financiero de Acciona, José Entrecanales, quien recordó que siempre se trabajará manteniendo el ratio de apalancamiento por debajo de 3,5 el Ebitda.
En cuanto a las inversiones en infraestructuras, indicó que están atrayendo "gran nivel de interés" debido a una mayor claridad regulatoria, el apoyo público y los rendimientos ajustados al riesgo. "Los proyectos de infraestructura que alcanzarán la fase de licitación en los próximos dos años superará los 100.000 millones de euros", aclaró José Manuel Entrecanales.
Por último, al ser preguntado por el potencial de crecimiento de la compañía en Estados Unidos, aclaró que la presencia de Acciona en el país sigue siendo limitada y los recientes cambios políticos no tienen impacto en sus activos. "Sigue habiendo incertidumbre en el sector sobre los aranceles y tenemos que esperar si va a haber más claridad en los próximos meses", aclaró Entrecanales.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
ALC/clc