Corrupción
Entrecanales niega conocer a Koldo García y a Cerdán y descarga la responsabilidad en el exdirectivo Merino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente ejecutivo y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, negó este jueves conocer o haberse reunido con Koldo García, exasesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, así como con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, ambos implicados en un presunto caso de corrupción por cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones, y descargó todas la responsabilidades de este caso en el exdirector de Acciona en Navarra y La Rioja Fernando Merino, despedido en 2021.
"Rotundamente no", aseguró Entrecanales, quien afirmó que ni él "ni ningún otro miembro de del Consejo de Acciona apellidado Entrecanales" conoce a estas dos personas. "Le he preguntado a mi primo", José Ignacio Entrecanales, vicepresidente ejecutivo de Acciona, "y tampoco los conoce", aseguró al ser preguntado por este asunto durante su intervención en la Junta General de Accionistas.
Sí reconoció que conoce al otro implicado de la trama, el exministro de Transportes José Luis Ábalos. "Tuve una reunión protocolaria con él cuando era ministro", destacó.
Preguntado por los motivos por lo que Merino fue despedido, el máximo responsable de la cotizada aseguró que se debió a una pérdida de confianza de sus inmediatos superiores tras un proceso de reestructuración.
"Reafirmo nuestro compromiso con la legalidad y la ética empresarial", aseguró Entrecanales, y afirmó sentirse "dolido" con el daño reputacional que están provocando las informaciones sobre esta investigación tanto en la compañía como en sus 66.000 empleados.
Preguntado sobre posibles demandas a medios de comunicación por las informaciones que relacionan a Acciona con esta trama, manifestó que aunque "el cuerpo" le pida tomar acciones legales, los medios son "cautos" y saben muy bien la diferencia entre las injurias y las informaciones.
Sobre los contratos, aseguró que nunca llegaron a tener conocimiento sobre acciones irregulares y que Merino actuaba con la autonomía propia de una empresa descentralizada como Acciona. También indicó que los contratos investigados representan un volumen agregado "muy pequeño" respecto al total de Acciona Construcción. "Este exempleado habría introducido una empresa externa en el esquema de 30.000 colaboradores", recordó refiriéndose a la empresa Servinabar 2000.
Asimismo, apuntó que la compañía anunció la semana pasada que cesaba relaciones con Servinabar y despidió al responsable de Construcción, Justo Vicente Pellegrini, por "falta de diligencia" en el ejercicio de sus funciones de supervisión. "Hemos de determinar si en su caso los controles previstos podrían haber sido incumplidos", aclaró.
Además, anunció que la compañía se encuentra realizando su propia investigación interna. "Sin perjuicio de que estas decisiones no prejuzgan la responsabilidad legal, reflejan la voluntad inequívoca de colaborar con las autoridades", afirmó, y subrayó que la compañía ha cumplido siempre "los más altos estándares de cumplimiento normativo".
Asimismo, negó que todas estas informaciones vayan a salpicar al rendimiento de la empresa. "Por el momento, la acción no se ha resentido", aseguró.
NO SE DETECTARON IRREGULARIDADES
Preguntado por algunos de los cinco contratos que aparecen reflejados en el Informe de la UCO, como el del túnel de Belate o el relativo al Puente del Centenario de Sevilla, el director general de Asesoría Jurídica de la compañía, José Julio Figueroa, negó que este informe revele irregularidades en el proceso de adjudicación de dichos proyectos.
"En todos los concursos públicos Acciona ha obtenido una buena puntuación económica y técnica, en algunos casos la mejor", recalcó Figueroa, que también subrayó que la mesa de contratación estaba compuesta por un "buen número" de funcionarios públicos y que ninguna de las otras licitantes denunció este concurso.
UN BUEN DESEMPEÑO
En otro orden de cosas, Entrecanales hizo un repaso por el desempeño de la compañía en este último año, en el que obtuvo un beneficio neto de 422 millones de euros -un 22% menos que el año pasado-. "Hemos tenido unos resultados excelentes en todas las áreas", afirmó.
En concreto, puso en valor el buen resultado de compañías como Nordex, que posee una cartera de pedidos de 8.300 megavatios y el año pasado se consolidó como el segundo fabricante de turbinas mundial -sin contar a China- y del negocio de concesiones, con una cartera de 80 activos concesionales con más de 3.000 millones de inversión realizada o comprometida hasta 2032.
Este buen desempeño es el que ha hecho que Acciona proponga a sus accionistas un dividendo de 5,25 euros por acción, lo que supone un incremento de 8% respecto al año pasado.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
ALC/clc