Economía social

Entregados los ‘Premios Europeos de Economía Social 2025’ , un tejido productivo que es “brújula estable” en la UE

Murcia
SERVIMEDIA

El Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogió este miércoles la Gala de los ‘Premios Europeos de la Economía Social 2025’, organizada por Social Economy Europe (SEE), durante la que el presidente de dicha organización, Juan Antonio Pedreño, proclamó que esta economía es, en tiempos de incertidumbre, “una brújula estable y fuerte”.

La ceremonia, desarrollada en el marco de la Semana Europea de la Economía Social y la Capitalidad Española de la Economía Social 2025, reunió a autoridades, representantes del sector y más de 600 asistentes para reconocer las mejores iniciativas de la economía social en Europa.

En el acto, el presidente de SEE y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, aprovechó la ceremonia para agradecer a todas las personas, empresas y organizaciones que conforman la economía social y que hacen posible iniciativas como esta cumbre. También elogió el esfuerzo de las instituciones españolas y murcianas para fortalecer este tejido productivo.

Además, trasladó a los premiados y finalistas que su ejemplo prueba que la economía social no es una “realidad abstracta”, sino tangible, que consigue cambios en comunidad. Y ello, pese a un contexto que definió como complejo, como sucedió también en el año 2024, con una coyuntura marcada por conflictos y por un creciente desapego de la ciudadanía hacia las instituciones.

Al mismo tiempo, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, alabó el “papel activo” de España en la promoción de la economía social y señaló que estos premios son la muestra de lo conseguido, “pero también de lo que nos queda por hacer”, en un tipo de economía que busca “nuevas maneras de emprender, trabajar y vivir”.

“La economía social no es una alternativa marginal ni un eslogan vacío”, resolvió la ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Economía Social, quien concluyó que es un modelo que permite construir una sociedad y una Europa mejor.

Al respecto, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, auguró que estos días “quedarán en la historia de Murcia” y deseó que las ideas trabajadas en esta comunidad autónoma sirvan para reforzar este modelo económico.

“Hoy celebramos a quienes han sabido transformar retos en oportunidades”, se felicitó el jefe del Ejecutivo murciano, quien agradeció haber recibido uno de los premios entregados. A su parecer, estas empresas evidencian que “es posible” otra forma de operar en el ámbito económico.

PREMIADOS Y FINALISTAS

Los galardones se distribuyeron en cinco categorías con tres finalistas por cada una de ellas, además de dos menciones especiales.

En primer lugar, la categoría Capacitación y Educación en Economía Social premia a las entidades que ofrecen programas de formación o educación innovadores vinculados al desarrollo de iniciativas de economía social o para personas que trabajan dentro de su ecosistema. El primer premio fue para la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (Anel); el primer finalista fue Passerelles et Compétences de Francia y el segundo fue İzmir Another School is Possible Education Cooperative (BBOM İzmir Eğitim Kooperatifi) de Turquía.

Mientras, la categoría Planes de Acción de Economía Social de Calidad de los Gobiernos Locales distingue a las ciudades y regiones que llevan a cabo estrategias para potenciar el desarrollo de la economía social en su territorio, siendo uno de sus ejes estratégicos. El primer premio fue para Strasbourg, Francia; el primer finalista fue Service Public de Wallonie de Bélgica y el segundo fue la Región de Murcia. También hubo una mención especial para la Región del Peloponeso en Grecia.

La categoría Vivienda premia las iniciativas que brindan soluciones de vivienda asequibles, siendo un ejemplo y una alternativa frente a la actual crisis de vivienda en Europa. El primer premio fue para Sostre Cívic de España; el primer finalista fue Community Land Trust Brussels, Bélgica y el segundo finalista fue WOGEBE de Alemania, además de la mención especial de Just a Change de Portugal.

Por su parte, la categoría Energía limpia tiene como objetivo premiar iniciativas que aporten soluciones a la crisis energética en Europa ofreciendo soluciones de energía limpia gestionadas por los consumidores. El primer premio fue para Association des Centrales Villageoises de Francia; el primer finalista fue Robin Powerhood de Austria y el segundo fue Brupower SC ES de Bélgica.

La categoría Innovación en Empresas Sociales de Inserción Laboral elogia las prácticas innovadoras promovidas por las empresas sociales de integración laboral (Wises) para fomentar la inclusión social y la integración de personas vulnerables en el mercado laboral. Este premio reconoce las mejores prácticas —desde la formación pionera hasta las transiciones digitales y ecológicas— destacando las estrategias de impacto que mejoran la eficacia de las Wises en la creación de oportunidades sostenibles y de alta calidad para personas desfavorecidas en toda Europa. El primer premio fue para Taller Auria SCCL de España; el primer finalista fue Formació i Treball, Empresa d’Inserció SLU de España y el segundo fue Triest Press CLG de Irlanda.

Todos los galardonados, al recoger el premio, agradecieron el reconocimiento y lo hicieron extensivo al conjunto del equipo que componen su organización, al igual que aprovecharon para elogiar la labor de SEE y Cepes para promover la economía social en España y Europa.

En último término, la ceremonia estuvo amenizada por la actuación del grupo musical ‘El Sótano del Doctor’, con la que se puso el broche de oro con enfoque cultural a una velada que celebró el compromiso del sector con la innovación, la inclusión social y la transición ecológica.

Las actividades de la Semana Europea de la Economía Social han sido organizadas gracias a la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur) y de Social Economy Europe junto al Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Parlamento Europeo, a través de su Intergrupo de Economía Social y Servicios Sociales de Interés General, así como de Cepes.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
DMM/nbc