E.ON CONFÍA EN QUE BRUSELAS APOYE SU OPA FRENTE A LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR ESPAÑA
- La compañía alemana confirma que presentará su recurso esta semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gigante alemán E.On confía en "la gestión y apoyo de Bruselas" para poder llevar a cabo la Oferta de Pública Adquisición (OPA) que presentó sobre Endesa el pasado 21 de febrero, y así no tener que dar cumplimiento a las 19 condiciones que ha impuesto la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Fuentes de la compañía que preside Wulf Bernotatconsultadas por Servimedia, advirtieron que "la UE está muy encima del asunto. Para ellos se trata de una tema muy importante. Y la operación está aprobada por la UE desde hace tiempo".
El dictamen que el regulador energético dio a conocer el pasado 27 de julio obliga a E.On a vender un 30% de la potencia de Endesa en España (7.396 MegaWatios) para llevar a cabo su oferta.
Esta resolución de la CNE no hubiera sido posible sin la previa aprobación por parte del Gobierno de un decreto ley que ampliaba los poderes del regulador, y que recibió la luz verde del Ejecutivo unos días después de que E.On presentara su oferta. La Comisión Europea abrió a España un procedimiento de infracción a España por dicho decreto.
Por otro lado, E.On confirmó que, en lo queda de semana, va a presentar su recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra la resolución de la CNE ya que considera "totalemte injustificadas" las condiciones que le ha impuesto el órgano que preside María Teresa Costa.
Por su parte, Endesa, la empresa 'opada', confirmó el pasado lunes que también presentará un recurso contra la decisión del regulador, para evitar el "troceamiento" de la compañía.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
P