E.ON ESPERA QUE LA CNE APRUEBE SU OPA EN JULIO Y LUEGO ENDESA PIDA RETIRAR LAS CAUTELARES ANTE LOS TRIBUNALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de E.On, Wulf H. Bernotat, cree que la Comisión Nacional de Energía (CNE) podría aprobar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Endesa el próximo mes de julio y que luego la eléctrica española podría pedir el levantamiento de las medidas cautelares ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid y el Tribunal Supremo, que mantienen parada la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
Bernotat, que ofreció una rueda de prensa en la sede de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), dijo que es "optimista" y que no tiene ninguna evidencia de que la CNE esté dilatando el proceso ni que sea objeto de presión alguna, sino que "está aplicando la ley y luego tomará una decisión".
Decisión que el presidente de E.On espera que sea en julio, ya que agosto es un mes nulo por las vacaciones, aunque también podría alargarse a septiembre.
Bernotat también señaló que "desde el punto de vista legal no hay ninguna dificultad para retirar las medidas cautelares", a pesar de que en lo referente al Tribunal Supremo existe una normativa "un tanto gris". "Es una opinión personal, no creo que Endesa tenga ninguna dificultad para retirar las cautelares", afirmó.
En ese caso, la OPA de Gas Natural seguiría su curso y con ella la de E.On, siempre que la CNE dé su aprobación, con o sin condiciones.
Respecto a una posible reciprocidad entre la OPA sobre Endesa y las condiciones para una hipotética venta de Ruhrgas, la filial de gas de E.On, operación que debería ser consultada con el Gobierno alemán, Bernotat dijo que sólo debería obtener autorización si el comprador es una compañía no europea y con el objetivo de garantizar que va a cumplir con los compromisos que actualmente recoge el contrato de compra de Ruhrgas por E.On.
No obstante, Bernotat señaló que Endesa no es la única adquisición que contempla hoy la dirección de E.On, sino que están estudiando entrar en Turquía y Rusia, así como ampliar su presencia en Europa del Este.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
L