Defensa

Un equipo de operaciones especiales de la Armada realiza un reconocimiento en Somalia para la UE

Madrid
SERVIMEDIA

Un equipo de operaciones especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada, embarcado en la fragata ‘Navarra’, llevó a cabo un desembarco en las costas de Mogadiscio (Somalia) para reconocer puntos de interés para la Unión Europea (UE).

En el marco de ejercicio Vandal II, desde la fragata ‘Navarra’, buque insignia de la operación Atalanta de la UE contra la piratería, el helicóptero SH60-B de dotación en el buque, junto a la unidad Estol IV, de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), reconocieron distintos puntos de interés en Mogadiscio, la capital somalí.

La actividad tiene especial trascendencia, ya que estos lugares pueden convertirse en escenarios futuros de operaciones conjuntas, como las evacuaciones médicas hasta el Role 2F de la fragata, o acciones de infiltración y extracción de personal civil y militar de las distintas misiones que la Unión Europea despliega en la ciudad.

De este modo, el SH60-B verificó distintos puntos de toma en zonas e instalaciones situadas en la costa de Somalia, mientras que el Estol IV, de la FGNE realizó un reconocimiento de varios puntos de desembarco (Recce).

Estos reconocimientos de playas y áreas de desembarco son una capacidad inherente de la FGNE. Se trata de acciones operativas que pueden realizarse, tanto desde helicóptero o avión, como también desde la mar, ya que esta unidad de operaciones especiales cuenta con buceadores de combate altamente cualificados.

El ejercicio Vandal II forma parte de las actividades conjuntas entre la Operación Atalanta de la Unión Europea y las instituciones europeas presentes en la región de Somalia.

OPERACIÓN ATALANTA

La fragata ‘Navarra’, al mando del capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo, se incorporó a la operación Atalanta el pasado 11 de junio, tras relevar en Yibuti a la fragata ‘Reina Sofía’.

Como parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada española, la ‘Navarra’ tiene base en Rota, Cádiz. El año pasado cumplió 30 años al servicio de la Armada, y es la sexta vez que despliega en el marco de la operación europea de lucha contra la piratería.

A bordo navegan más de 220 personas, entre las que se encuentra una Unidad Aérea Embarcada, con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado Scan Eagle; un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina; y los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.

España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la operación Atalanta desde el inicio de su despliegue hace ahora 16 años.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MGN/gja