PRESUPUESTOS

ERC, IU E ICV PRESENTAN UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD Y RECHAZAN DAR UN CHEQUE EN BLANCO AL GOBIERNO

- Ridao asegura que el Gobierno "estira más el brazo que la manga" y exige a las CCAA la austeridad que él no practica

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de ERC, IU e ICV presentaron hoy en el Registro del Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad conjunta que supon el rechazo del proyecto del Gobierno porque supone "un cheque en blanco" a unas cuentas "sin credibilidad", "injustas" y que exigen a las comunidades autónomas una auteridad que el Estado no se aplica.

Las tres formaciones votarán la próxima semana la devolución de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo y defenderán el texto que hoy han registrado.

El portavoz de ERC, Joan Ridao, explicó que las cuentas planteadas por el ministro de Economía, Pedro Solbes, "no son realistas ni creíbles" porque se basan en unas previsiones de crecimiento que ya han sido desmentidas por todos los organimos internacionales.

Entiende que la supuesta "austeridad" de los Presupuestos es "discutible", puesto que sólo se aplica a ciertas partidas y afecta en mayor medida a las comunidades autónomas que al Estado, que "no se adelgaza ni un miligramo".

Esquerra denuncia las "prioridades erróneas" del proyecto del Gobierno que desatiende las políticas activas de empleo y las inversiones en educación e innovación, al tiempo que el gasto social en dependencia o inmigración sólo supone el 14 por ciento de lo previsto en el capítulo de gasto social.

Ridao insistió en que Solbes no incluye en su proyecto medidas estructurales de reactivación económica y "una vez más nos deja a oscuras" en materia de financiación autonómica y local, exigiendo "un cheque en blanco" a los grupos parlamentarios y una austeridad a las comunidades autónomasque el Estado no practica. "El Gobierno estira más el brazo que la manga", concluyó el portavoz indepedentista.

"FICTICIO E INJUSTO"

Por su parte, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, aseguró que su rechazo a las cuentas del Gobierno se debe a que son "ficticias e injustas" y sólo pretenden respaldar a banqueros y constructores, sin tener en cuenta a los ciudadanos de a pie.

"En conjunto", dijo Llamazares, "el Presupuesto del próximo año es generoso, muy generoso, con los que han producido la crisis y cicatero con los que la sufren".

Esta es la principal razón de que IU se oponga al proyecto defendido por Solbes, pero además Llamazares criticó el "continuismo" de una ley que se ha quedado "en la edad de piedra" y que sólo es "restrictivo con los ciudadanos y la economía real".

El portavoz de IU insistió varias veces a lo largo de su intervención en la rueda de prensa en que estos Presupuestos "protegen a los fuertes y dejan casi inermes a los débiles", convirtiédose en la imagen viva de las conclusiones de la reunión del presidente del Gobierno y del líder del PP en la La Moncloa.

A su juicio, no es casualidad que tras ese encuentro ambos se mostraran de acuerdo en la aprobación de un fondo de garantía para los bancos y decidieran también convocar el Pacto de Toledo, que según sospecha IU sólo se reunirá para acordar recortes en los derechos sociales de los trabajadores y pensionistas.

En último término, el portavoz de ICV, Joan Herrera, insistió en que estos Presupuestos no son "nada de izquierdas, ni progresistas, ni socialistas".

Pero además, dijo, adolece de una gran "deslealtad insitucional" puesto que pone límites al endeudamiento de las comunidades autónomas, que no rigen en la misma medida para el Estado.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
S